13 diciembre 2018

Alta costura en el Japón tradicional

La firma italiana, fundada en 1966, llega a Tokio para elevar la experiencia de compra en toda Asia.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Con un área de seis pisos y 800 metros cuadrados de superficie comercial, Bottega Veneta abre su boutique insignia en Tokio, en el área de Ginza Chuo-Ku. Esta tienda, proyectada como la más grande en Asia tendrá una amplia oferta de prendas y accesorios para mujer y hombre como bolsos de mano, maletas, gafas, fragancias  y colecciones de hogar y muebles.

 

El estilo de la tienda refleja el carácter de su ciudad natal: una elegante estructura futurista y la arquitectura modernista de la capital japonesa. El tejido intrecciato de la fachada fue creado con más de 900 paneles cuadrados de metal plateado, lo que le da un acabado “lunar”.

En su interior, los espacios están enmarcados por planos de yeso blanco de Kioto y yeso mineral clásico, un diseño que ha sido inspirado por los artistas de la Luz y el Espacio de los años 60. En su fachada, se observan pliegues y dobleces que cambian de color con el movimiento de la luz solar.

 

El piso de la boutique ha sido elaborado con roble natural y, al interior, una pizarra japonesa del periodo Edo y el trivertino rojo le dan el toque insignia de la dima; las mesas de exhibición están hechas con roble martillado, inspirado en la mano de obra tradicional de ese país.

La tienda está decorada con la colección Bottega Beneta Furniture. La decoración, por su parte, incluye una selección de reconocidos muebles italianos, como las sillas Gio Ponti y los sillones Sesann, diseñador originalmente por Gianfranco Frattini.

 

bottegaveneta.com

 

La tienda está decorada con la colección Bottega Veneta Furniture.



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.