02 abril 2020
Glocal No. 7 | Plática con Scott Wilson: El poder de las masas a través del crow-founding
Para Scott Wilson, así como para muchos diseñadores en el mundo, lo más importante es contar una historia básica y que ésta sea parte de los usuarios. Conoce su filosofía de vida y de trabajo en la amena plática que tuvo con el equipo editorial de Glocal para la portada número siete.
Una de las mentes más brillantes en el ámbito del diseño y que es reconocida porque ha sabido desarrollar productos de la mano con lo más extreme de la tecnología, es Scott Wilson. Su personalidad jovial y espontánea, nos ayuda a que la plática fluya de inmediato. Cuando conversa sobre su trabajo con grandes corporaciones como Nikeo IDEO, en donde fungió como director creativo, explica cómo éstas le dieron la perspectiva horizontal para reconocer desde cómo se comporta el mercado de las masas, hasta la visión de acercarse al lado más íntimo del ser humano. Ha colaborado para las empresas de tecnología punteras en Forbes, como Microsoft, Apple, Motorola y, además, es uno de los casos más sorprendentes de ese fascinante proyecto de crowd-funding llamado Kickstarter. Nosotros lo conocimos a gracias a Coalesse en el marco de NeoCon, y más recientemente en el evento organizado por Steelcase en el Museo Soumaya en donde se presentó el mobiliario diseño de Wilson: La colección completa de la línea SW_1, así como el Power Pod. Actualmente, Wilson, además de dirigir su empresa, es Director Creativo Global de Nike Watches.
Su estudio, MINIMAL, ubicado en el Fulton Market, West Loop en Chicago, Illinois, es un laboratorio de ideas (que en realidad es un acaso de tradicional arquitectura).
La fachada de la casa está totalmente recubierta de ladrillo rojizo. Al llegar, es imposible no observar a los personajes que caminan por la calle, lo que es en cierto punto razonable ya que de unos años a la fecha todo tipo de creativos se apoderaron de ese cosmopolita lugar montando ahí desde talleres hasta sus estudios de producción. Ya dentro de las oficinas, lo primero que nos reciben son cuadros de los portacelulares que realizó para Uncommun, que han sido de los modelos más vendidos de esa empresa y uno de los proyectos que, a decir de Wilson, le ayudó a saber que estaba por el camino correcto al haber decidido ser diseñador-emprendedor, pues en los momentos de poco trabajo y crisis, saber que un producto creado por ellos había logrado tal aceptación, regresaba la confianza. Sin embargo, subrayó que es indispensable no enamorarse de los proyectos pues siempre existe la posibilidad de que no funcionen comercialmente; comenta que muchos diseñadores no se preocupan por el proceso de producción y menos aún si eso va a servir al público final, sólo atacan al diseño por el diseño mismo, cuando lo más importante de cualquier proyecto es el proceso y el cuidado de éste, pues si una pieza logra tener un sano proceso de experimentación, producción y costos, sin duda será bien recibido por el público al que va dirigido.
Encuentra el resto de la entrevista en:
Design Films

Edición 70 | Especiales «Espacios públicos» y «Mujeres en la arquitectura y el diseño en México»


