13 enero 2021

Tecnologia, innovación y construcción sostenible: Residencia de estudiantes

Zaha Hadid Architects (ZHA) y Leigh & Orange Limited (L&O) presentan el nuevo diseño de un proyecto que consiste en la construcción de una residencia de estudiantes en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST).

Por: Redacción

Fotos: Visual Brick

La Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong se han convertido en una institución de investigación líder, catalogada continuamente entre las mejores de Asia y el mundo; asimismo, se considera una de las universidades de mayor crecimiento a nivel mundial en poco tiempo.

 

Las nuevas residencias diseñadas por el reconocido despacho de arquitectura Zaha Hadid Architects en colaboración con Leigh & Orange Limited, se planean concluir en 2023. El plan de construcción alberga a más de 1,500 estudiantes.

 

Combinando tecnologías avanzadas de diseño digital con prácticas de construcción sostenible y estrategias operativas para su ciclo de vida de 50 año, el diseño está guiado por la misión de la universidad: aprovechar la tecnología e innovación para resolver los problemas globales de la actualidad.

Ubicadas al sureste del campus de HKUST, las nuevas residencias están integradas en un terreno con una pendiente pronunciada de aproximadamente 25 m de desnivel. La línea del techo del edificio ha sido diseñada como su circulación principal e incorpora áreas al aire libre con sombra para que los estudiantes y el personal descansen y se reúnan, lo que ayuda a construir una cultura sólida entre ambos campus. Esta pasarela en la azotea crea una nueva conexión entre los bloques académicos del campus norte y los bloques residenciales del sur, eliminando la necesidad de que los estudiantes y el personal circunnaveguen el terreno montañoso.

 

Los pasillos de la residencia están organizados en una configuración hexagonal creando cuatro patios en terrazas sobre la pendiente pronunciada. Con todas las habitaciones orientadas a espacios abiertos, los aproximadamente 35.500 m2 de alojamiento incluyen áreas comunes para vivir, aprender, recreación y esparcimiento. Los patios están diseñados para ser espacios más tranquilos, para el descanso y la relajación, mientras que la ladera circundante se replantará para evitar la erosión del suelo con zonas para ejercicio y actividades sociales.

Las residencias están organizadas en tres ‘grupos’ diferentes que combinan espacios de vida comunes con un número variable de habitaciones para uso individual o doble, lo que permite que entre 18 y 36 estudiantes compartan un apartamento como un ‘hogar’ individual e independiente que fomenta un sentido de propiedad y cohesión.

 

El modelado de construcción (BIM) y las simulaciones 3D han optimizado la coordinación del diseño y la selección de materiales, mientras que las estrategias de construcción desarrolladas en paralelo con el desarrollo del diseño aseguran la adquisición y construcción más eficientes. Siguiendo las iniciativas del gobierno de Hong Kong para aumentar la calidad de la construcción y al mismo tiempo reducir el tiempo de construcción y el desperdicio, los sistemas modulares del edificio incluyen unidades de fachada premontadas y módulos de baño que se instalan rápidamente en el sitio.

 

zaha-hadid.com

leighorange.com




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.