Como cada año, la Milan Design Week funciona como uno de los escaparates más importantes para el diseño a nivel internacional, una ocasión que Nilufar Depot aprovechó para presentar dos nuevos proyectos: FAR, comisariado por Studio Vedèt y New Sculptural Presence, curado por Libby Sellers.
Diseñada por Space Caviar y patrocinada por Space World Air, FAR surgió como un experimento que se infiltró en Nilufar, una de las galerías de diseño más famosas a nivel mundial. Este proyecto, que se inició en 2018 incluye el trabajo de colectivos de diseño que, para la ocasión, se reagruparon, disolvieron y “desagruparon” para formar un grupo aún más grande que, dejando de lado la lógica del diseño para el consumo, optaron por experimentar en el plano del pensamiento político.

En este universo casi espacial, confluyeron creativos obsesionados por el uso de las membranas, recubrimientos, películas y epidermis desarrolladas a través de procesos de estratificación similar a lo que ocurre en un ambiente geológico. Los experimentos de estos diseñadores se centraron de manera específica en los materiales y técnicas -siliconas, técnicas de pintura de carrocería, cordones de zapatos y la materialidad de la piel- que no se habían probado anteriormente para generar figuras con un encanto inquietante y desordenado que hablaba del futuro del diseño y su relación directa con la arquitectura.

Por su parte, la primera exposición de escultura independiente curada por Libby Sellers y diseñada por Estudio Urquiola, mostró el trabajo de tres artistas contemporáneos, Nao Matsunaga, Irina Razumovskaya y Jonathan Trayte quienes aportaron nuevos lenguajes al trabajo de Nilufar, al tiempo que hacían un sutil guiño al discurso de Rose Slivka, quien escribió sobre una “nueva presencia de la cerámica” que incursionaba en la escultura y retomaba algunos aspectos del expresionismo abstracto.

El trabajo de estos tres artistas se centró en el experimentalismo, una agudeza técnica y su interés por la tensión superficial. Cada creativo fue elegido por su habilidad en el manejo de materiales como la arcilla, el hormigón, la madera o el bronce fundido. Como resultado, la exposición mostró piezas con referentes culturales que iban desde los rituales y naciones primitivas, pasando por los arquetipos históricos, hasta llegar a la crítica del consumo y producción excesivos en la actualidad.











Design Films
