Nuevos talentos en la Milano Design Week

Con el objetivo de presentar nuevas propuestas de diseño contemporáneo, diversas plataformas independientes han tomado espacios inusuales a lo largo del distrito del diseño en Milán.

16 abril 2019

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

La ciudad de Milán refuerza su compromiso con el diseño consagrado y los proyectos emergentes a través de espacios como Fuorisalone que forma parte del Salone del Mobile e iniciativas independientes como Ventura Projects, que presenta Ventura Future y Ventura Centrale en colaboración con el proyecto BASE para explorar lo mejor del diseño contemporáneo.

 

Es en estos espacios que Alcova y Rossana Orlandi, así como los nuevos talentos de Ventura Future encuentran un lugar de exhibición para sus nuevas colecciones y e implementación de propuestas innovadoras.

 

La galerista Rossana Orlandi presenta, en la histórica galería de via Bandello y en Ro Garage, durante Fuorisalone, un espacio creado exclusivamente para acoger los proyectos seleccionados del concurso Ro Platic Prize que busca los mejores proyectos de plástico reciclado de todo el mundo y se divide en las categorías de diseño, textiles, packaging e innovación.

 

En esta exhibición se presentan trabajos como el de Diederik Schneemann, quien crea floreros y marcos de espejos con el caucho de las sandalias recuperadas de las costas de África Oriental; Álvaro Catalán de Ocón exhibe la colección de mesas Terrazzo Alhambra, realizadas con una mezcla de botellas de vidrio, mármol, cemento y resina coloreada.

 

Bajo el tema de bio-diseño, Ventura Future presenta procesos innovadores y aborda asuntos globales como la migración en el complejo industrial Base Milano.

 

La presencia mexicana en Milán tiene espacio en Ventura Future con la artista Isabelle Sánchez Jacques, quien presenta una experiencia gastronómica con platillos caseros mexicanos mientras se escuchan historias anecdóticas de trabajadores migrantes, un proyecto en el que se ponen en tela de juicio temas como el patrimonio y la intolerancia entre culturas.

 

 

Por su parte ocho diseñadores holandeses muestran su interpretación de una “tierra habitable”, un concepto que la diseñadora Matilde Boelhouwer desarrolla a través de un conjunto de flores artificiales que convierten la lluvia en agua azucarada, convirtiéndose en una fuente de alimento para los insectos polinizadores que viven en las ciudades.

 

 

Desarrollada por Space Caviar y Studio Vedèt, Alcova -plataforma de diseño independiente- ofrece las innovaciones del diseño nórdico en diversos espacios expositivos semiabandonados abiertos especialmente para este evento. Entre los proyectos que se presentan en Alcova, durante Fuoirsalone 2019, se encuentra QWSTION, una colección de textiles elaborados a partir de la planta de plátano y que son el resultado de una investigación de más de tres años; el Caffè Populaire, una colaboración entre la empresa de iluminación Lambert & Fils y el estudio de arquitectura DWA, una experiencia para convivir con los materiales y los acabados ásperos y refinados del mobiliario presentado y las colecciones de estudio M-L-XL y Panter & Tourron.

 

 



Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.