Musica da Viaggio, la memoria de Verdi

Vito Nesta presentó una exposición que revela el pasado histórico del Grand Hotel et de Milan; un lugar en el Giuseppe Verdi vivió gran parte de su vida.

Ver Galería

29 abril 2019

Por: Redacción

Fotos: Gaetano del Mauro

La historia de Milán se escribe en sus colores, decoraciones y edificios históricos; el Grand Hotel et de Milan, un lugar simbólico para la ciudad con más de 150 años de antigüedad abrió sus puertas en el marco de la Semana del Diseño de Milán para conocer uno de sus rincones más interesantes: la habitación donde Giuseppe Verdi vivió durante más de 30 años.

 

 

 

Este espacio, que rara vez es abierto al público, se reinventó a través de Vito Nesta con la exposición La Musica da Viaggio, un proyecto concebido exclusivamente para la Stanze di Giuseppe Verdi y que mostró una serie de instalaciones de escala arquitectónica con juegos cromáticos y sinestésicos que se alejan y se acercan entre sí.

 

 

 

Esta experiencia inmersiva que acercó al visitante a la realidad conceptual del diseñador, le reservó un lugar especial a la majestuosa escultura de mármol que se encuentra en el vestíbulo principal y que representa de forma simbólica la abolición de la esclavitud en Brasil.

 

El material que se eligió para esta intervención es por sí mismo una innovación, el cuero, elemento fundamental de la instalación, muestra su gran adaptabilidad, expresividad y variedad cromática; un material provisto por Bonaudo, empresa italiana líder en la producción de pieles de alta calidad.

 

vitonesta.com

 

 



Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.