Objetos y vida diaria: Drink Up & Go!

Resultado de una exitosa colaboración entre Joel Escalona y JD-E surgió Drink Up & Go!, un producto que atiende a las necesidades del ritmo de vida actual.

Ver Galería

04 julio 2019

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

El diseñador mexicano Joel Escalona, en colaboración con el estudio de diseño JD-E de Jorge Diego Etienne crearon Drink Up & Go!, un producto desarrollado para la empresa productora de vidrio y cristalería Libbey que representa una nueva forma de transportar y beber agua alejándose del consumo desmedido de productos desechables.

 

El cuerpo de la botella fue fabricado en vidrio de borosilicato de alta resistencia y durabilidad, que mantiene los líquidos frescos de forma higiénica. Sus fundas de silicón y tapas intercambiables le permiten adaptarse a todo momento y a cualquier estilo de vida.

 

Drink Up & Go! es el resultado de un proyecto integral en donde un objeto bien diseñado es solo la punta del iceberg: detrás de cada botella hay un trabajo de investigación y prospección de tendencias que nos permite entender el potencial del cliente y las necesidades de los nuevos mercados. No solo seguimos tendencias, sino que las creamos”, apuntan los diseñadores, quienes dieron vida a este nuevo proyecto luego de un extenso trabajo de investigación y prospección de las necesidades de los clientes y los nuevos mercados.

 

joelescalona.com

jorgediegoetienne.com

 



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.