22 abril 2020

Una perspectiva global de diseño: Jorge Diego Etienne

“Hace unos ocho años venía regresando de Japón y también había trabajado en un estudio en Holanda; sabía que iba a ser muy difícil abrir un despacho que ‘vendiera’ diseño en México. He aprendido que ‘constancia’ es la clave para entender esta disciplina y cómo desarrollarla como negocio”.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía despacho Jorge Diego Etienne

Cuando Jorge Diego Etienne aún era un estudiante de la carrera de diseño industrial en su natal Monterrey, la ciudad de Milán –considerada la capital del diseño en el mundo– se miraba desde lejos. Más que la distancia geográfica, era hablar de un punto de referencia en el mundo creativo del que México aún no formaba parte importante.

 

“Hoy, es muy bueno ver que hay más mexicanos participando en la gran feria del diseño que es Design Week Milan por sí misma, con el objetivo de entender la dinámica de la industria del diseño. No es nada más venir y estar dentro de este evento, sino también aprender cómo se puede hacer negocio con tendencias y diseño, y enseñar tu trabajo al mundo para ganar más oportunidades en un plano internacional. La idea no es solamente exportar objetos y mano de obra sino también aprender a exportar talento e ideas”, cuenta Jorge Diego muy emocionado luego de su participación en SaloneSatellite en el marco del Salone del Mobile Milano 2017 cuyo foro permite a jóvenes diseñadores exponer su potencial creativo y entrar en contacto con fabricantes, marcas y profesionales del sector.

Este 2020 la esperada feria del diseño en Milán ha sido pospuesta hasta el siguiente año. Para Etienne y su equipo el escaparate del 2017 fue la segunda ocasión en la que colaboraron en la gran plataforma de creatividad mundial. “Fue una experiencia muy buena –platicaba el diseñador–, en la que no sólo vas formando relaciones y creando expectativas, sino en la que también la gente está muy al pendiente de lo que presentas y de lo que tienes qué decir; al final, esto es parte de un proyecto más grande: marcar presencia”.

 

¿Qué te gustó más? –le preguntábamos al joven emprendedor que fundó su propio despacho en México hace casi una década y que ahora trabaja en proyectos de diseño con corporativos multinacionales–, a lo que él respondía: “Estar en un lugar como SaloneSatellite te asegura que eres parte de una muestra importante de diseñadores internacionales y de que, por lo mismo, tu trabajo está al lado de ‘todo el mundo’. Muchos de los grandes diseñadores contemporáneos han estado aquí y yo, desde el principio, he tenido muy claro que, para marcar pauta, este es un paso relevante. Además, es muy interesante observar las diferencias y similitudes que hay con nuestros colegas de otros países. También te das cuenta de que el diseño es un lenguaje universal, que nos comunica y conecta con el resto del mundo”.

Al día de hoy, el trabajo de Jorge Diego ha sido incluido en exhibiciones de México en el Museo de Arte Moderno, la feria de arte contemporáneo Zsona Maco, el Centro Nacional de las Artes, Museo Contemporáneo el Chopo, el Abierto Mexicano de Diseño e internacionales como el Contemporary Furniture Fair ICFF de Nueva York, Maison & Objet en Paris, y la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid.

 

Su compromiso con el desarrollo del diseño en México se refleja en su constante labor de impartir conferencias en escuelas de diseño dentro y fuera del país y dando clases en escuelas como CEDIM y el Tec de Monterrey. Además esta involucrado en proyectos de difusión y promoción del diseño y talentos jóvenes.

 

jorgediegoetienne.com




Edición 71 | «Cobertura especial de Milan Design Week» | «Masquespacio»
Presentamos nuestra edición especial con la cobertura de Milan Design Week. Como cada año, nuestra fundadora y CEO Greta Arcila asistió como invitada especial y realizó entrevistas a algunos de los agentes más significativos del diseño actual. Además entrevistamos a los integrantes de Masquespacio: un proyecto con algunas de las propuestas más efervescentes de la escena internacional.