24 mayo 2019

Urban Imprint, instalación cinética

Diseñada por Studio INI con características específicas para ser montada en el espacio de A/D/O, la instalación Urban Imprint explora la relación que existe entre las personas y el entorno construido.

Por: Redacción

Fotos: Luke Walker

Presentada durante NYCxDesign, Urban Imprint es una instalación inmersiva que invita a repensar el contexto de la vida urbana y la huella que el ser humano imprime en su entono. Montada en el patio exterior de A/D/O, un antiguo almacén recuperado por MINI para promover y explorar el diseño a través de una serie de instalaciones, exposiciones y eventos, y desarrollada Studio INI, la pieza reimagina la relación entre las personas y su entorno construido, permitiendo a los visitantes remodelar su espacio físico y su arquitectura como resultado de su propio movimiento.

 

 

 

La instalación, pensada para responder al movimiento de los visitantes, funciona con un sistema que se acciona desde el piso de acero, soportado por resortes que responden con el peso; con cada pisada, se activan una serie de poleas que elevan los módulos que conforman la envolvente, lo que resulta en movimientos ondulatorios generados por las elecciones del espectador. En su totalidad, la envolvente inmersiva se eleva, retrocede y se separa parcialmente a medida que la gente camina por la pieza para dar a cada individuo una experiencia única y personal.

 

 

 

“Quería explorar cómo sería crear una relación más simbiótica y natural entre nosotros y nuestro entorno construido. En la naturaleza, el ser humano es a la vez parte de un ecosistema y arquitecto del espacio construido; un espacio que toma forma como resultado de la huella de todos los organismos vivos que lo habitan. El objetivo de Urban Imprint es explorar el potencial de un espacio urbano altamente receptivo; uno que espero que permita a sus visitantes sentirse presentes y potenciados a través de su propia huella única”, comenta Nassia Inglessis fundadora de Studio INI.

 

 

Esta es la segunda participación de A/D/O en el circuito del NYCxDesign, el espacio busca provocar y vigorizar la práctica creativa de los diseñadores profesionales, convocando a pioneros de diversos orígenes para suscitar el debate e inspirar a la creación de nuevos proyectos que sean relevantes en el mundo del diseño.

 

La pieza Urban Imprint que permanecerá abierta al público hasta el 2 de septiembre de 2019 sigue el trabajo que Studio INI desarrolló en la edición 2018 de la London Design Biennale con la instalación DISEOBEDIENCE (ΑΝΥΠΑΚΟΗ), un trabajo que nuevamente desafía la idea de la arquitectura como algo estático y emocionalmente inerte.

 

a-d-o.com

nycxdesign.com

nassia-inglessis.com

 

 

Instalación DISEOBEDIENCE (ΑΝΥΠΑΚΟΗ), London Design Biennale 2018. 




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.