15 marzo 2019

Raytrace | Cosentino y Benjamin Hubert

El diseñador Benjamin Hubert diseñó una instalación a gran escala que será elaborada en placas Dekton y presentada durante la próxima edición de Milan Design Week.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Milan Design Week 2019 será el encargado de mostrar el proyecto Raytrace, una instalación a gran escala elaborada en Dekton®, material bandera de Grupo Cosentino, la compañía española, dedicada a la producción y distribución de superficies innovadoras para arquitectura y diseño, la instalación fue diseañda por Benjamin Hubert, una de las figuras más reconocidas del diseño internacional por su trabajo en LAYER, agencia de diseño de experiencia.

En Raytrace se aprovecha la posibilidad de emplear el gran formato de Dekton®, explorando así la capacidad del producto, sus infinitas opciones y sus cualidades técnicas de resistencia y durabilidad. Gran parte de la atracción de Hubert por el material procede de su potencial de innovación, así como de la opción de poder usarse en pieles exteriores e interiores.

 

Benjamin Hubert, comentó: “Raytrace quiere ser un reflejo de las capacidades casi ilimitadas de Dekton®, mostrando cómo la arquitectura cobra vida con la luz, y resalta las cualidades del material, su apariencia luminosa, su versatilidad y cómo se puede utilizar en una escala monumental”.

Raytrace, es un juego de contraste que se plasma a través de un elemento triangular de 24 metros de largo con patrones cáusticos que emulan la refracción de la luz a través del agua. Una demostración visualmente impactante de las cualidades del material.

 

El proyecto se exhibirá en los históricos almacenes abovedados debajo de la Estación Central de trenes de Milán como parte de la tercera edición de Ventura Centrale del 9 al 14 de abril del presente año, visita obligada durante la Semana del Diseño de Milán 2019.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.