04 septiembre 2020

Composición polifónica: Katarzyna Krakowiak en la Fundación Mies van der Rohe en España

Con palabras que llaman a la esperanza, la artista Katarzyna Krakowiak monta: Empieza con una palabra. Elige la tuya, una exhibición que viajará por diversos países para reflexionar sobre la futura supervivencia humana.

Por: Redacción

Fotos: Anna Mas

La Fundación Mies van der Rohe en colaboración con la artista Katarzyna Krakowiak y los comisarios Marcin Szczselina  e  Ivan  Blasi  recientemente presentaron la instalación: Empieza  con  una  palabra.  Elige la  tuya,  una  nueva estructura tanto arquitectónica como lingüística que  adopta  la forma  de una composición sonora como voz de nuestra vida en común, una pregunta sobre el estado  actual  y  la  futura  supervivencia  de nuestra  comunidad,  su  apertura,  libertad  y creatividad.

 

Esta exhibición es el resultado de una convocatoria abierta que trajo contribuciones de cientos de personas de todo el mundo; es una pieza sonora en constante expansión que incluye palabras en una amplia gama de idiomas enviadas durante las semanas recientes de la pandemia. Son palabras que los participantes quieren hacer perdurar, palabras de las que quieren responsabilizarse y con las que quieren contribuir a la vida que vivimos todos juntos.

 

“Queríamos encontrar un nuevo lenguaje, una nueva narrativa sobre diseño y arquitectura a través del sonido. Me gusta la idea de hablar sobre ella no como una instalación sonora, sino como una escultura sonora”, dice la  artista, cuya iniciativa  transforma  el  pabellón  Mies  van  der  Rohe  en un espacio  de investigación y en una nueva  arquitectura  del lenguaje.

Katarzyna  Krakowiak compone  una  arquitectura  que  habla no  sólo  con  las palabras,  sino  también  con  los espacios  entre  ellas  que  abren  un  territorio  de investigación  crítica  sobre  la  arquitectura,  el  lenguaje,  nuestra  comunidad  actual  y futura;  un  espacio  de  diversidad  y  diferencia.

 

Así pues, esta composición polifónica  se traduce en  una  colección  de  palabras–enviadas  por  los  participantes, usadas  en  la búsqueda de un nuevo lenguaje común. A  propósito  de  esta  intervención  se  han  enviado  más  de  300  palabras en  14  idiomas diferentes  de  todo  el  mundo:  polaco,  chino,  hebreo,  japonés,  vietnamita,  inglés, italiano, ruso, entre otros. Todas ellas forman la pieza final.

 

Según los planes, esta instalación viajará a otras ciudades del mundo, construyendo espacios de traducción, tanto entre los idiomas de  los  participantes  en  el  proyecto  como  entre  las  estructuras  arquitectónicas y lingüísticas.  Espacios  en  los  que el  horizonte  se  expande  constantemente  en  direcciones todavía desconocidas.

 

 

katarzyna-krakowiak.com

Fundación Mies van der Rohe

 

 

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.