El nuevo espacio de la galería española Travesía Cuatro en la Ciudad de México tomó las instalaciones de un edifico neocolonial del Siglo XIX. Savvy Studio, encargado del proyecto, analizó los valores materiales de la arquitectura colonial mexicana, como el tezontle y el concreto, reinterpretándolos de manera contemporánea, en un diálogo con los elementos que ayudan a enfatizar el carácter de la casa como una galería de arte.
El acceso de Travesía Cuatro es de carácter longitudinal, está iluminado indirectamente con un remate en las puertas originales de la casona y los pasillos de recinto volcánico rojo contrastan con la sutileza de los muros blancos de concreto. El área de exposición comienza en la primera planta, completamente blanca, en las que se rescataron las molduras originales. La baja altura de estos primeros espacios se logró para dar un acceso más íntimo con un lambrín de madera sumergido parcialmente, logrando así cortes geométricos puros y una armonía espacial casi accidental.
En el segundo piso destaca la altura máxima y las duelas originales de los pisos, contrastando así con el área habitacional para las cuales se ocupo sisal natural. El cuarto de baño juega también con el contraste de materiales, enfrentando un aplanado de cemento de piso a techo con accesorios clásicos de cerámica y mobiliario fabricado con maderas locales. El mobiliario de la casa es el resultado de una extensa investigación de diseñadores modernistas latinoamericanos, el despacho presenta mesas y sillas estilo Bauhaus del mexicano Michael Van Beuren y un sofá de Eugenio Escudero.
Travesía Cuatro | Ciudad de México
Calle de Valladolid 35,
Roma Norte, Ciudad de Mexico