24 julio 2023

Viviendas La Ribera | Zeller & Moye | CDMX

Viviendas La Ribera, reinterpreta una antigu vecindad como viviendas para familias contemporáneas jóvenes en un histórico barrio de la CDMX.

Por: Redacción

Fotos: Sergio López

Una vecindad, una tipología tradicional en la Ciudad de México de vivienda con casas sencillas que miran hacia un patio lineal, se reinterpreta como un nuevo edificio de departamentos para familias jóvenes. El programa de Viviendas La Ribera se implementa en un típico terreno angosto pero profundo en la Colonia Santa María La Ribera, a solo unas cuadras de distancia del famoso Pabellón Morisco. Como un nuevo impulso hacia el entorno inmediato, el desarrollo de vivienda contribuye como un catalizador a la regeneración del actual subestimado barrio.

 

 

Encontrado como una ruina en decadencia, partes del edificio histórico del Siglo XIX se preservan e incorporan a la nueva estructura. La fachada histórica se mantiene honesta como un fragmento del pasado, ahora soportada por una estructura contemporánea a prueba de terremotos. Las dos fachadas, antigua y nueva, crean un híbrido que devela la historia del lugar al transeúnte.

Inspirado por la Vecindad precedente, el patio compartido forma el corazón del desarrollo como un lugar comunal donde los vecinos se encuentran, reúnen, y los niños juegan juntos en el exterior. 

Ocho departamentos se organizan en una formación lineal. Para evitar inequidad entre los departamentos, cada unidad se diseña como un townhouse, configurada verticalmente a través de tres niveles y una terraza en la azotea. Grandes ventanas de orientación sur miran hacia el patio-jardín y permiten vistas panorámicas desde el último nivel hacia el paisaje de techos del barrio. Todos los departamentos tienen acceso a través del patio común. Con un área de estar que incluye una cocina abierta en planta baja, cada departamento se torna gradualmente más privado con cada nivel adicional. Una escalera privada al fondo de cada unidad conecta a todos los niveles y a la azotea. Un tragaluz de cristal provee luz natural a la escalera debajo. Terrazas privadas e individuales en la azotea permiten actividades al aire libre, beneficiándose del cálido clima mexicano.

La libre distribución de ventanas a lo largo de las sólidas fachadas de concreto aseguran que cada departamento sea único y cada espacio diferente, con posiciones optimizadas de ventanas para cada vista específica hacia el exterior. Las grandes ventanas ofrecen generosos niveles de luz de día dentro de las áreas habitables, así como vistas despejadas hacia el patio y la ciudad. Los principios constructivos comprenden un marco de concreto con muros de bloque de concreto como relleno.

Un árbol Ahuehuete existente frente a la fachada principal provee aislamiento acústico natural entre la transitada calle y los dos departamentos que ven al este. El ostentoso árbol crea una capa de privacidad, como una cortina natural, ofreciendo al mismo tiempo una atractiva vista desde el interior de los departamentos.

Un jardín vertical a lo largo del muro de colindancia protege al patio de los edificios adyacentes, y ofrece un fondo verde y tranquilo en contraste con el exuberante paisaje de la Colonia.




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,