24 octubre 2022

Una estructura adaptable: PILARES Priani

Enfocados a ser de y para la ciudadanía, los PILARES de la Ciudad de México cuentan con ambiciosos programas de formación cultural, profesional y física para las personas de las colonias aledañas a ellos.

Por: Redacción

Fotos: Onnis Luque

PILARES

 

Como una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de la Dra. Claudia Sheinbaum, se desarrollaron varios y ambiciosos proyectos de alta calidad y bajo costo por reconocidas firmas de arquitectura a nivel nacional para la construcción de los PILARES, puntos de innovación, libertad, arte, educación y saberes, que pretenden ser los íconos distintivos del programa de gobierno a nivel cultural y profesional.

 

PILARES

Bajo los preceptos de crear un proyecto de bajo costo, pero con estándares muy altos de calidad -y seguridad-, las oficinas mexicanas Productora y PALMA desarrollaron el programa arquitectónico para alojar el nuevo PILARES Priani, en la alcaldía Magdalena Contreras, al sur de la Ciudad de México. El programa arquitectónico, al igual que los de la mayoría de los nuevos recintos, debía abrirse a múltiples posibilidades de ocupación, es decir, debían tratarse de espacios cuya distribución fuera adaptable a la realización de diversos tipos de actividades y al desarrollo de diferentes tipos de talleres y programas.

 

¿Te interesa conocer más sobre PILARES Priani? Lean la nota completa en las páginas de la edición impresa de Glocal 68.

 

PILARES




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,