25 noviembre 2022

Casa Bautista: un espacio sustentable frente al mar

Casa Bautista es un proyecto desarrollado por el despacho Productora frente al mar en Tulum, que se caracteriza por ser altamente sustentable

Por: Redacción

Fotos: Onnis Luque

Casa Bautista se desarrolla en un angosto lote frente al mar en la Riviera Maya, cerca de Tulum, Quintana Roo, y se abastece completamente de energía solar y eólica. Todo el proyecto fue colado en concreto con un color orgánico azul, que va reaccionando según su exposición al sol y su posición en la casa, generando una gama cambiante de tonos que van del azul del mar hacia el rosa del atardecer.

 

 

El inmueble se eleva sobre columnas en forma de cruz, impactamos el entorno lo menos posible y generamos vistas por arriba de la duna que separa el terreno del mar.  Así, el proyecto se organiza en tres niveles que se conectan por medio de una escalera en espiral: la planta baja auxiliar abajo de la casa, el nivel intermedio con todos los espacios interiores y una gran azotea con una alberca y un comedor al aire libre ofreciendo vistas al mar caribe, la selva y la laguna.

 

 

Cerca al cuarto principal, se encuentra una torrecita singular: un elemento formal que ancla el conjunto en su lugar y funge como espacio flexible para trabajo o meditación.

 

 

Casa Bautista: terrazas y pérgolas

 

La planta intermedia en forma de L, se extiende más allá de su desplante por medio de grandes terrazas y pérgolas de madera local. Por este medio, se amplían los espacios interiores, se protegen del sol y se produce una buena ventilación cruzada (solamente las recamaras reciben un sistema de aire acondicionado).

Las terrazas de Casa Bautista cuentan con un mecanismo plegable que protegen la casa en caso de huracanes: subiendo y bajando estos elementos pesados contra la fachada se transforma la residencia abierta y transparente en una robusta caja cerrada.




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.