Durante la Pandemia, Andrea y Adrián, una joven pareja de Ottawa decidió viajar por el mundo para encontrar inspiración. Visitaron diversas ciudades interesantes, pero finalmente, Tulum les hizo tomar la decisión de crear un hogar. Al visitar el Cenote Suytun en Yucatán, el poderoso lugar generó el concepto, habitar una cueva con luz cenital, donde el lujo se diera a través de lo natural y la calidad espacial, así nace el concepto que se desarrolla en Villa Cava a cargo de Espacio 18 Arquitectura.
El lugar elegido para crear Villa Cava fue Aldea Zamá, un fraccionamiento exclusivo dentro de la selva maya a 15 minutos de la playa y la zona arqueológica. La idea del proyecto fue crear una casa llena de espacios sensoriales que se pudiera compartir con personas que buscan experiencias únicas en el mundo. Un lugar de encuentro, reunión, descanso, inspiración y crecimiento personal.

Al entender el contexto y el reglamento constructivo, los árboles existentes trazaron la casa, así como las vistas a la selva, donde el terreno cuenta con una ubicación privilegiada al tener dos áreas de reserva natural al frente y en la parte posterior del mismo. El despacho a cargo quiso alejarse desde un inicio de ser un proyecto sin sentido, donde la arquitectura pudiera mostrar qué haciendo bien las cosas se pueden crean proyectos que también son redituables.
Los materiales elegidos se pensaron para unirse con el contexto inmediato, entender que es una zona húmeda, de lluvia y con posibles Huracanes. Espacio 18 creó una fortaleza que se va descubriendo poco a poco y se desenvuelve para mostrarse por completo como una escultura tallada. El concreto y la madera crean el equilibrio para generar calidez interior al usuario y marcan los recorridos. Además, el interiorismo por parte de Kayla Pongrac, convierte el proyecto en un hogar.
En planta alta se encuentra el área privada con las habitaciones y la máster, la cual tiene un gran ventanal que crea una pintura natural hacia la selva. Además, en el rooftop, se aprovechan las vistas a la reserva frontal y se crea una segunda área social. La casa se piensa como un lugar donde personas de diferentes partes del mundo pueden convivir y socializar o mantenerse independientes en los diferentes espacios creados en el proyecto.

Villa Cava es el resultado de la inercia de muchas personas talentosas para crear el resultado final, una pareja en busca de un hogar, el paisaje creado por una firma local, los contratistas, la colaboración una gran interiorista y personas más que hicieron el proyecto posible.
Design Films

Edición 71 | «Cobertura especial de Milan Design Week» | «Masquespacio»


