05 abril 2023

«Selecciones Glocal Design»: 6 piscinas en México

La recreación forma parte de los proyectos integrales que presentamos a continuación. En estas 6 piscinas destacan las soluciones de diseño.

Por: Mario Ostos

Fotos: Cortesía despachos

Te presentamos un compilado de piscinas en México que se han convertido en punto de refrencia para estos residenciales. El orden es alfabético.

01. Casa Acantilado | Zozaya Arquitectos | Guerrero

Casa Acantilado, proyecto a cargo de Zozaya Arquitectos, asemeja un faro que brinda luz a los pescadores. La obra fue creada con arquitectura vernácula y técnicas tradicionales que le hace mimetizarse con el entorno. En la parte alta de la vivienda se ubica una gran palapa que alberga el área social completamente expuesta hacia el pacífico y los riscos que la rodean. La palapa está conformada por materiales regionales como piedra, madera y hoja de palma, realizada por mano de obra local. Destaca la que alberca infinita con la que se consigue una sensación de conexión directa con el pacífico.

Foto: Rafael Gamo

02. Casa Bautista | PRODUCTORA | Quintana Roo

Casa Bautista

Casa Bautista está en un angosto lote frente al mar en la Riviera Maya, cerca de Tulum, Quintana Roo, y se abastece completamente de energía solar y eólica. El proyecto se organiza en tres niveles que se conectan por medio de una escalera en espiral: la planta baja auxiliar abajo de la casa, el nivel intermedio con todos los espacios interiores y una gran azotea con una alberca y un comedor al aire libre ofreciendo vistas al Mar Caribe, la selva y la laguna.

Foto: Onnis Luque

 

03. Galopina Casa Silvestre | TACO Taller de Arquitectura Contextual | Yucatán

piscinas

Galopina es una casa de huéspedes inmersa en un terreno silvestre que perteneció a una hacienda henequenera dentro de la Reserva Estatal Geo-hidrológica Anillo de Cenotes, en Yucatán. En las faldas del lado sur de la loma donde se ubica la propiedad se colocó la alberca, definida por un muro de contención desde el cual también se sube para cruzar por un puente que conecta al lado norte, en el cual se ubicaron las habitaciones de huéspedes.

Foto: Jasson Rodríguez

 

04. Casa Lorena | Workshop Diseño y Construcción | Yucatán

piscinas

Workshop Diseño y Construcción recupera una vieja casona dividida en cuatro partes. Casa Lorena destaca por su uso ingenioso del espacio. La pequeña psicina se posa entre una volumetría moderna y dinámica que se presenta con un juego de cubos de diferentes alturas y funciones en acabados de chukum con tintes azules que son rodeados por vegetación de la zona.

Foto: Manolo Solís

 

05. Casa Mateo| Zozaya Arquitectos | Guerrero

Casa Mateo, por Zozaya Arquitectos, fue edificada con la finalidad de mostrar integración con el entorno, entre el oceáno y paisajes selváticos. La casa se segmenta en dos geometrías que programáticamente ayudan a diferenciar entre los espacios privados y sociales. De esta forma, el primero alberga tres habitaciones con sus respectivos baños, mientras que el segundo contiene la estancia, comedor y cocina, con la posibilidad de unificarse con la terraza apergolada y el asador. Dentro del mismo volumen se encuentra la recámara principal como espacio privado exclusivo con conexión directa hacia la alberca infinita y vistas al océano.

Foto: César Belio

 

06. Villa Tulum | NOIZ | Quintana Roo

Villa Tulum, a cargo de NOIZ architekti, se ubica entre la vegetación, por lo que el programa arquitectónico busca respetar el entorno, al tiempo que es propositivo en lo que respecta a las soluciones ante los factores climatológicos, de ventilación y salinidad del ambiente. La villa fue diseñada teniendo en cuenta la ubicación y, por supuesto, la comodidad del propietario. Hay una piscina ubicada en medio del jardín caribeño detrás del edificio, o una torre, que es una parte importante de la arquitectura misma.

Foto: Pol Rodríguez




Edición 71 | «Cobertura especial de Milan Design Week» | «Masquespacio»
Presentamos nuestra edición especial con la cobertura de Milan Design Week. Como cada año, nuestra fundadora y CEO Greta Arcila asistió como invitada especial y realizó entrevistas a algunos de los agentes más significativos del diseño actual. Además entrevistamos a los integrantes de Masquespacio: un proyecto con algunas de las propuestas más efervescentes de la escena internacional.