24 abril 2023

CAMPOS Polanco | All Arquitectura + AMASS & G | CDMX

CAMPOS Polanco es la rehabilitación de un edificio de los años 40. Para su cometido se utilizaron: latón, maderas sólidas y materiales pétreos

Por: Redacción

Fotos: ©AYV

El proyecto CAMPOS Polanco está emplazado en la esquina de una manzana triangular sobre Campos Elíseos, en constante contacto con una gran variedad de tipologías: edificios vivienda, restaurantes de renombre, comercios de alto nivel, museos y galerías.

 

CAMPIOS Polanco

 

La inspiración formal para la remodelación es un tributo a la obra original, por lo que el primer paso fue la recuperación de fachada. El edificio se caracteriza por la integración del pan coupé en su acceso, propio de la arquitectura post Porfiriato. Poco después se dio comienzo a la reconversión del espacio que daría pie a la integración de usos contemporáneos en una estructura de 70 años de antigüedad.

 

El uso de latón, maderas sólidas, materiales pétreos y una variada paleta de vegetación da forma y carácter a los ambientes. La estructura original del volumen, abundante en columnas de considerable sección, se recuperó por completo para reinterpretar el espacio.

 

CAMPOS Polanco

 

El proyecto completo se divide en dos bloques: el volumen recuperado—que alberga doce suites residenciales, áreas comunes flexibles, el lobby y un library bar—, y un volumen anexo totalmente nuevo que alberga el área operativa y administrativa. Ambos volúmenes están vinculados tanto por el patio central como por un roof garden con una increíble vista panorámica.

 

El acceso, exclusivo para inquilinos, recibe a los invitados con una celosía dorada de latón que alude a los 50s y los dirige a una elegante puerta principal en el mismo material. Un lambrín de madera rosa morada entintada en color miel cubre los muros de acceso, enmarca la recepción y la base de la escalera.

 

 

La protagónica escalera de caracol del edificio original de los 40’s fue recuperada en su totalidad y dicta la estética del espacio. El diseño art déco del barandal es la inspiración para la herrería de los balcones en la fachada, una reinterpretación contemporánea del original. Contenida en un volumen cilíndrico, vincula los diferentes niveles y dirige sus vistas hacia el patio vegetado.

 

 

La propuesta de paisaje elaborada por FUNDAMENTAL aporta de manera sutil al diálogo de escalas establecido desde la arquitectura original; la paleta vegetal brinda color, textura, aroma y sorpresa tanto al interior como al exterior, desbordándose por las fachadas y enfatizando remates visuales.

 

 

Se definió un estilo ecléctico para los interiores, diseñados por AMAS&G. Ciertos detalles aluden a los 40 y resaltan la intervención contemporánea; quiebres en los plafones, saques en las puertas, acabados pétreos originales a lo largo del proyecto como el terrazo en los vestíbulos… Dichos detalles contrastan con el diseño de los mosaicos en los baños, o el colorido del mobiliario.

 

 

 

El roof garden es una intervención contemporánea añadida sobre la estructura del edificio original. Esta cubierta ligera permite el paso controlado de los rayos del sol. El diseño de una celosía de tabique rojo con iluminación indirecta atrapa la mirada, y un mural en tonos azules y amarillos acompaña a una sala de estar al aire libre.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.