27 octubre 2020

Búsqueda de la dualidad entre el exterior y el interior: Broissin Toreo

Broissin Toreo es un complejo de oficinas diseñadas por el arquitecto Gerardo Broissin, en colaboración con el líder del proyecto David Suarez, cuyo objetivo es buscar el equilibrio perfecto entre un centro de colaboración y un centro de trabajo adecuado a la ‘nueva normalidad’.

Por: Redacción

Fotos: Alexander D’ La Roche

El desarrollo de las oficinas -que ya se había planificado mentalmente dos años atrás- ha tenido muchas fases de cambio. En primera instancia se presentó un espacio adecuado al entorno corporativo nacional, el cual se guiaba mayormente por un esquema mixto entre ‘open plan’ y oficinas cerradas para los directivos.

 

Este primer anteproyecto se presento sin tomar en cuenta que el virus del Covid-19 llegaría para ser un parteaguas en el desarrollo arquitectónico.

 

Para el proyecto ubicado en Toreo, en la Ciudad de México, el equipo del arquitecto Brossin, se basó en la insuficiencia de las soluciones innovadoras para habilitar el espacio laboral, de manera en que se lograra una relación directa con el uso del espacio definido. Por ello, se hizo el análisis de las funciones y necesidades de una oficina; el resultado del estudio fue la clave para crear el nuevo espacio laboral idóneo.

Con el estudio previamente realizado y la llegada del virus del Covid-19, el equipo del proyecto recreó un complejo que se estructura de un espacio corporativo ‘post-pandemia’, en el cual se muestra un referente a la nueva forma de migrar paulatinamente al centro de trabajo habitual y a los centros de colaboración eventuales, en los que se programarán reuniones para ‘team building’ y el resto del trabajo permanecerá a distancia.

 

Los espacios de las oficinas de Broissin Toreo, están diseñados y pensados como cápsulas controladas de trabajo, con ventilación regulada. El corporativo no tiene espacio tipo ‘hot desk’ o caballerizas comunales, ya que se pretender bridar la máxima seguridad a los colaboradores evitando el contacto físico.

 

broissin.com




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.