06 mayo 2021

Neutralidad entre paisaje urbano: edificio Zapata por CRAFT Arquitectos

La volumetría de este edificio genera un efecto de complejidad que desdibuja la linealidad de la avenida en donde se emplaza con un juego de profundidades.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

Ejecutado por CRAFT Arquitectos, Zapata es un edificio residencial ubicado sobre la Avenida Emiliano Zapata, uno de los ejes viales más importantes de la ciudad de México. El edificio se emplaza en un terreno con una geometría compleja que significó un reto; como solución se plantea un edificio compuesto por tres volumetrías que ordenan de manera lógica y simple la distribución en planta de cuatro departamentos tipo por nivel separados por un volumen central de circulación.

 

En busca de integrar el edificio a su contexto urbano, el diseño de fachada genera una complejidad que busca romper con la linealidad de la vía hacia la que el edificio observa; se le da profundidad al diseño mediante el juego de cubos frontales que se retraen a la diagonal en la que se define la fachada con el objetivo además de generar terrazas y brindar privacidad a los espacios interiores. Se acompaña la búsqueda de profundidad con el uso de materiales que oscilan en diferentes tonos grises en los diferentes volúmenes de la composición.

El edificio cuenta con 20 departamentos en un cuerpo de 6 niveles que incluye estacionamiento y roof garden. El diseño en planta proporciona patios posteriores necesarios para brindarle luz natural y ventilación adecuada  a  todos los departamentos sin afectar la  privacidad. Los departamentos exteriores a fachada tienen balcones y entradas de luz norte que aprovechan al máximo la luz natural y vistas.

 

Integrándose al entorno urbano compuesto por edificios de diferentes usos, tamaños y materialidades, Zapata debía responder con su neutralidad al paisaje urbano heterogéneo de su contexto. La volumetría, aunque parte de una respuesta ordenada y simple, genera un efecto de complejidad que desdibuja la linealidad de la avenida con un juego de profundidades y la fachada del edificio se fragmenta en unidades menores permitiendo que se integre mejor con la escala del entorno urbano.

 

craft.com.mx




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.