21 agosto 2018

Sillas de México

Una exposición que señala la amplia labor social de Oscar Hagerman en las comunidades rurales de México y el aprendizaje mutuo que se ha entablado gracias a una cooperación estrecha con los grupos con los que trabaja.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

He tratado que las construcciones se hagan de una manera sencilla, tal como las personas en las comunidades las saben hacer. Cuando uno trabaja de esta manera, lo nuevo armoniza con lo que existe y la gente está contenta.

 

La muestra presente en kurimanzutto, se compone de una selección de cinco diseños con ocho variantes de sillas creadas a lo largo de la carrera de Oscar Hagerman. Cada una representa sus reflexiones creativas combinadas a su cercanía con artesanos de distintas regiones del país. El resultado es una exposición que condensa sus aprendizajes en la forma simple de la silla, la figura que considera la más humilde de la arquitectura.

Con más de 50 años trabajando en comunidades de todo el país. El arquitecto y diseñador con ascendencia sueca y gallega, llegó a México cuando tenía 15 años. Se recibió como arquitecto de la Facultad de Arquitectura en la UNAM, en 1961. Al salir de la universidad fue a trabajar a la cooperativa Emiliano Zapata en Ciudad Nezahualcóyotl, ahí creo la Silla Arrullo, 1969, que recibió un premio del Instituto Mexicano de Comercio Exterior en 1974.

La Silla Arrullo está basada en un modelo popular que luego de ganar premios de diseño fue introducida nuevamente a los talleres de artesanos locales y comenzó a reproducirse en todo el país. En este proceso renuncia al protagonismo de ser una silla de diseñador y se encuentra en mercados, carreteras y puestos de la calle; es una silla que ahora pertenece a los hogares mexicanos.

La ergonomía que se empleó en estos diseños corresponde a estudios de más de 50 años y es uno de los temas de las clases que imparte en diferentes universidades de México. Hagerman también continúa con su trabajo en talleres de artesanos de varias regiones rurales del país. Con ellos ha aprendido las técnicas de construcción locales que responden a necesidades climáticas y culturales de cada población. Participa activamente con las comunidades para conservar los conocimientos ancestrales al transmitirlos a la juventud y así mantener y mejorar la sabiduría de los pueblos para reforzar su autodeterminación.

 

El diseño industrial nos enseña a buscar formas originales, pero la riqueza más grande está en crear un universo que le pertenezca a la gente y lograr que ellos mismos lo sientan propio.

Sillas de México | Oscar Hagerman
Agosto 18 — Septiembre 8, 2018
Gob. Rafael Rebollar #94
Col. San Miguel Chapultepec
Ciudad de México C.P. 11850
Martes – Jueves, 11 am – 6 pm y Viernes – Sábado, 11 am – 4 pm

Comenzando como un espacio de exhibición itinerante en 1999, kurimanzutto fundada por Mónica Manzutto y José Kuri, actualmente localizada en la colonia San Miguel Chapultepec, representa a treinta y cuatro artistas, nacionales e internacionales. Ahora cuenta con una ubicación fija, aunque sigue buscando organizar y apoyar exposiciones en diversos espacios culturales.

 

kurimanzutto.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.