08 julio 2024

Francisco Diego: la escultura como respuesta a la vida

Hemos conversado con el joven artista Francisco Diego en su estudio, donde hemos llegado a conocer el trasfondo de una obra llena de conceptos y emociones.

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: César Mer

La escultura es una respuesta física a un conjunto de emociones de necesitan salir del cuerpo y la mente para ser plasmadas en cuerpos tridimensionales con los que podamos identificarnos y reconocernos.

 

El joven artista coahuilense Francisco Diego ha convertido un espacio de trabajo multidisciplinario en un refugio para aquellas emociones que, a través de su obra, han ido saliendo a través de piezas que se agrupan en conceptos bien definidos que responden a su quehacer escultórico.

Dulce bilis es una exposición que celebra la búsqueda de la autenticidad y nos alienta a trascender las convenciones y descubrir más allá, nuestra verdadera esencia. Este conjunto de piezas resalta la interconexión y el crecimiento que experimentamos al desafiar las expectativas. La serie impulsa a abrazar la autenticidad y nos invitan a reflexionar sobre nuestra identidad, subrayando la belleza de definirnos a nosotros mismos a través de la resistencia positiva y la autoafirmación. En Dulce bilis, encontramos la dulzura de descubrir y celebrar nuestra verdadera identidad.

 

Hoy en día, Francisco Diego ha conseguido varios reconocimientos que le han permitido catapultarse como una de las jóvenes promesas en ramas que van más allá de la escultura y que integran pintura y poesía.

El Parque Lincoln de Polanco, en la Ciudad de México cuenta ya con una pieza de gran formato de este artista que puede ser visitada y admirada por el público en general para dar cuenta de la calidad de Francisco Diego. La zona de San Jerónimo tendrá próximamente una pieza de un formato similar que va colocando, rápidamente, a este joven escultor en el ojo de la población mexicana e internacional ya que una de sus piezas fue seleccionada como obsequio para el gobierno de Guatemala por parte del gobierno federal mexicano.




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.