08 marzo 2023

10 Arquitectas que están cambiando la escena creativa de México

Revisamos el trabajo y la trayectoria de 10 arquitectas cuya obra es determinante dentro de la escena creativa de México.

Por: Redacción

Fotos: Archivo Glocal Design y Cortesía

Durante más de una década de trabajo editorial, en Glocal Design hemos tenido el privilegio de difundir el trabajo de mujeres profesionales, creativas y entrañables. Arquitectas mexicanas

Desde sus diferentes trincheras —ya sea en puestos directivos o como colaboradoras— ellas aportan a la escena creativa de México.

Quede este como un pequeño muestrario de una escena donde las mujeres son, como en todos los ámbitos, imprescindibles. El orden es alfabético.

El ordes es alfabético. 

 

01. Lisa Beltrán | Materia 

 

Arquitecta por la Universidad de Puerto Rico y maestra en arquitectura por la Universidad del Estado de Arizona. Actualmente es design principal partner del estudio Materia. 

Arquitectas mexicanas

El despacho que fundó en conjunto con Gustavo Carmona en 2006 se ha especializado en diferentes tipologías como residencial, hospitalidad, centros culturales, espacio público y retail en diferentes escalas y en diversas geografías como México, Brasil, Portugal, Colombia y Chile, entre otros países.

 

Aunque Lisa es originaria de Puerto Rico, ha trabajado y colaborado en México desde hace más de diez años. Entre el ADN de su trabajo está crear experiencias íntimamente vinculadas con la materialidad. 

 

 «En la arquitectura como en cualquier otro aspecto de la vida, la mujer tiene el papel que tome, porque una cosa es el papel que nos quiera imponer la sociedad y otra cosa lo que hagamos con nuestra vida, conocimientos y trabajo».

 

Entre los proyectos más destacados de la firma que fundó se encuentran el Louis Vuitton ARTZ CDMX, el Centro Cultural Quinta Montes Molina y la casa Fabián. 

Materia

 

02. Tatiana Bilbao | Tatiana Bilbao Estudio

 

 

Arquitecta por la Universidad Iberoamericana, ha sido galardonada por diversos premios nacionales e internacionales. Actualmente dirige su estudio de arquitectura con proyectos en diferentes partes del mundo como China y Europa. 

Arquitectas mexicanas

Entre sus proyectos se encuentran el Jardín Botánico de Culiacán, la Sala de exhibiciones dentro del proyecto Jinhua Architecture Park, en China. 

 

En 2014 fue reconocida con el Global Award Sustainable Architecture, que reconoce a arquitectos que comparten los principios del desarrollo sostenible tanto en el Norte Global como en el Sur Global. Y este año fue designada como presidenta del  jurado de los y Holcim Awards 2023 para América Latina.

Arquitectas mexicanas

03. Paola Calzada | Paola Calzada Arquitectos

 

Arquitecta por la Universidad Iberoamericana, tiene una maestría en Diseño Industrial en Milán y una especialización en Diseño de interiores y Diseño del mueble por el Instituto Europeo di Design. 

Arquitectas mexicanas

Actualmente dirige el estudio que lleva su nombre, Paola Calzada Arquitectos, que se ha destacado por ofrecer soluciones sostenibles y por entender las características del entorno de los proyectos en los que se involucra. 

 

«La arquitectura no tiene género, ya que el entendimiento espacial no es exclusivo del hombre o la mujer. Ha habido arquitectas siempre, pero su trabajo, usualmente, ha sido reconocido por el líder del despacho o grupo, un hombre». 

 

«Esto está cambiando ya que cada vez más mujeres están logrando balancear su vida privada con la laboral. Para mí, este balance se logra ya que también los hombres toman con orgullo las labores domésticas y el cuidado de los niños, permitiendo liberarse a las mujeres. Es decir, ya hay una repartición, si bien no justa aún, más equilibrada».

Arquitectas mexicanas

04. Fernanda Canales | Fernanda Canales Arquitectura

 

Tiene una maestría por la Universidad Politécnica de Cataluña y es Doctora en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. 

Arquitectas mexicanas

Fernanda Canales se ha desempeñado como proyectista, crítica y curadora de arquitectura. Fue ganadora de la tercera edición del Premio Noldi Schreck 2016, en la categoría de Arquitectura Institucional con el proyecto Salas de Lectura en diversos Estados de la República Mexicana para el Infonavit. 

 

«Fue una oportunidad para aprender de los usuarios y del poder que tienen las comunidades cuando se aporta un espacio propio para que lo llenen de nuevos significados», afirmó Fernanda respecto al proyecto.

 

El trabajo de la arquitecta ha sido reconocido tanto en México como en el extranjero, y ha participado en exposiciones y bienales de arquitectura. Además es autora de los libros La construcción de la modernidad (2013), 100×100 Arquitectos del siglo XX en México (2011), Duograph Series Mexico (2010) y Espacios Culturales de Abraham Zabludovsky (2010).

Arquitectas mexicanas

05. Frida Escobedo

Tiene una Maestría en Arte, Diseño y el Dominio Público, por la Graduate School of Design, Harvard. En 2009 fue ganadora del Young Architects Forum, por la Architectural League en Nueva York. Actualmente trabaja de manera independiente en su estudio Frida Escobedo Taller de Arquitectura.

Arquitectas mexicanas

Frida Escobedo es reconocida por sus trabajos en reactivación urbana, en donde ha proyectado desde viviendas y centros comunitarios hasta hoteles y galerías. 

 

Entre sus obras destacan la Librería del Fondo Octavio Paz y la extensión de La Tallera Siqueiros en Cuernavaca, la Escuela de Graduados de Negocios de la Universidad de Stanford y proyectos de vivienda social en Guerrero y Saltillo, México. 

 

Arquitectas mexicanas

06. Gabriela Etchegaray | Ambrosi | Etchegaray

 

Gabriela Etchegaray tiene una maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad en la Universidad Politécnica de Cataluña. En 2011 fundó Ambrosi | Etchegaray con su socio Jorge Ambrosi. 

Arquitectas mexicanas

Se enfoca principalmente en proyectos de tipología residencial y edificios de departamentos como el Edificio AS. En su práctica incluye conocimientos y estrategias innovadoras desde la arquitectura, pero también conceptos cercanos al arte.

Gabriela Etchegaray fue incluida en la lista de la revista Architizer, de Mujeres que han cambiado la arquitectura en 2017; y fue la curadora del Pabellón de México en la 16 Bienal de Arquitectura de Venecia.

 

También ganadora del Premio Moira Gemmill Prize for Emerging Architecture 2016. Al respecto de este premio Gabriela afirmó: «Con sus trayectorias evidencian que no importan los géneros. Es más una pasión y un desarrollo creativo profesional que si está en ti, se hace el camino». 

Arquitectas mexicanas

 

07. Jimena Fernández | JF Studio 

 

Arquitecta por la Universidad Anáhuac del Sur, tiene una Maestría en la Politécnica de Madrid. 

Arquitectas mexicanas

Durante 17 años fue directora de innovación de arquitectura de Space arquitectura, años durante los cuales el despacho ganó varios premios nacionales e internacionales. Entre los proyectos que ha colaborado se encuentran las oficinas corporativas de Red Bull México y el espacio que diseñó para Glocal en Design House 2016.

 

Fundó JF Studio, desde donde se ha dedicado a mejorar la vida de las personas por medio de la arquitectura. 

 

«El papel de la mujer siempre ha sido importante, sólo que antes se encontraba detrás de alguna figura masculina y hoy cada vez nos estamos liberando un poco más de esa sombra».

 

«Estamos abriendo nuestros propios despachos de arquitectura y diseño, y teniendo más presencia. Somos la parte que ve la arquitectura con otros ojos, que la vuelve más empática que entiende que la arquitectura se vive. Aunque no creo que sea una cuestión de género sino de sociedad», afirmó.

ARQUITECTAS MEXICANAS

08. Rozana Montiel 

La arquitecta mexicana, egresada de la Universidad Iberoamericana con una Maestría en Teoría y Crítica Arquitectónica por la Universitat Politècnica de Catalunya, España, lidera su propio despacho y espacio de investigación urbana y se ha distinguido por su orientación interdisciplinaria hacia un modelo de arquitectura social.

Arquitectas mexicanas

“Trabajar con la comunidad y no para la comunidad” es una premisa sólida en el trabajo de Rozana Montiel, quien otorga al usuario una voz hegemónica para lograr proyectos arquitectónicos que den soluciones óptimas de diseño a demandas precisas.

 

Rozana trabaja siempre a través de la diferencia entre espacio y lugar. El espacio es un concepto abstracto; un espacio siempre existe. Sin embargo, cuando el espacio se transforma en lugar, crea relaciones y afecciones. El lugar deja de ser un concepto y se transforma en una realidad concreta donde ocurre el intercambio social.

 

En 2022, Rozan Montiel ganó el Premio a las Mujeres Arquitectas otorgado por ARVHA (Asociación para la Investigación sobre Ciudades y Vivienda) con el apoyo de la Región Île de France, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Francia (CNOA), el Pavillon de l’Arsenal y la ciudad de París.

Arquitectas mexicanas

09. Paola Morales | AS/D Arquitectos

Arquitectas mexicanas

Tiene una maestría en Advanced Architectural Design por la Universidad de Columbia, ha sido catedrática en la Universidad de Anáhuac e impartido cursos en la Universidad de Alborg en Dinamarca. 

 

Actualmente es socia y directora junto con Fernando Velasco en AS/D Asociación de Diseño, un estudio multidisciplinario centrado en arquitectura, urbanismo y diseño de producto.

 

En 2016 su despacho fue ganador del Premio Noldi Schreck en la categoria de Arquitectura Residencial. 

ARQUITECTAS MEXICANAS

 

10. Saidee Springall | a|911

Maestra en arquitectura por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, Cambridge, MA, EU,  Saidee Springall fundó junto a Jose Castillo el estudio de arquitectura a|911. 

Arquitectas mexicanas

Desde esta oficina se ha interesado sobre todo por «hacer ciudad» y mejorar la vida de las personas. Muchos de sus proyectos son colaborativos, por lo que ha trabajado con personas como Javier Sánchez, con Alejandro Hernández, con Productora y Fernanda Canales, solo por mencionar algunos. 

 

Dentro de sus obras más importantes están el Centro Cultural de España, el Centro Cultural Elena Garro y la Biblioteca Jaime García Terrés. 

Junto con su despacho ganó el Premio Noldi Scherck tercera edición en Interiorismo Corporativo con el proyecto Steelcase.

 

«Creo que las mujeres arquitectas debemos definir y encontrar formas propias de ser exitosas y obtener reconocimiento; desarrollar nuevos campos de batalla que no sean de confrontación con el género masculino». 

 

«No deben ser los hombres los que validen nuestro trabajo sino nosotras mismas y la sociedad en su conjunto, abriéndonos camino y construyendo un nuevo frente».

 

«Las nuevas generaciones de mujeres arquitectas traen a la profesión una energía especial que está produciendo cambios en la forma en la que pensamos y hacemos arquitectura; ver problemas viejos con nuevas perspectivas y sensibilidades».

Arquitectas mexicanas

 




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,