01 noviembre 2022

Empresarios de la industria de la construcción: Luis González | USG

“Las tendencias en diseño arquitectónico han mostrado un cambio en la concepción del ecosistema de los espacios: hoy se nota una mayor confianza e inclinación en los hogares por elegir la tecnología USG para hacer remodelaciones y adaptaciones”. –Luis González, director comercial y de mercadotecnia de USG México.

Por: Redacción

Fotos: Pinhole y Cortesía USG

USG

 

“Si una realidad afrontó la industria de la construcción a partir de la pandemia por Covid-19 ha sido la necesidad y creciente demanda por renovar, mejorar o remodelar los espacios que habitamos, un factor que sin duda ha impulsado la preferencia de las soluciones USG en hogares y oficinas, las cuales permiten a los usuarios readaptar sus casas y lugares de trabajo de forma más rápida, resistente y sustentable”, expone Luis González, director comercial y de mercadotecnia de USG México.

USG

 

“El cambio en los hábitos de consumo y el hecho de anteponer el bienestar en los diversos ambientes en los que vivimos y trabajamos, es lo que ha llevado a los usuarios a elegir la tecnología USG, ya sea para crear muros divisorios o hacer adaptaciones que les permitan obtener la privacidad, el confort, el esparcimiento y la seguridad que un contexto como el que vivimos requiere”, dice el director sin dejar de remarcar que USG es el inventor de los sistemas de yeso marca Tablaroca, los cuales fueron introducidos al mercado mexicano por esta empresa hace más de 50 años y hoy se han convertido en una de las mejores alternativas de materiales para construcción en interiores por su versatilidad.

 

Continúa leyendo la entrevista completa en nuestra edición impresa Glocal 68.




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.