10 agosto 2020

Reciclaje de edificios: Edificio Indianilla

Edificio Indianilla mantiene su esencia y estética original, gracias al trabajo de artesanos locales especializados en técnicas constructivas de terrazos y pisos de madera de los años 50.

Por: Redacción

Fotos: Onnis Luque

Desarrollado por el equipo de C2D / Andrés Padilla Buerón, Pablo Desvignes Pérez-Borja, el objetivo del proyecto: Edificio Indianilla, fue renovar un inmueble de la década de los 50 que se encontraba en abandono total. El edificio se ubica en lo que antes se conocía como la colonia Indianilla, ahora colonia Doctores en la Ciudad de México, como parte de un área que se está transformando rápidamente por su situación céntrica y cercanía con las colonias Roma Norte, Juárez y Centro Histórico.

 

El principal reto fue mantener el carácter del edificio en todos sus sentidos, pues éste se encontraba en muy mal estado. Esto se logró mediante la restauración de elementos existentes, la reestructuración de los elementos estructurales y la reorganización de los espacios interiores, para crear espacios más adecuados al estilo de vida actual.

Hoy, el edificio se distribuye en una planta comercial en la planta baja con cuarenta metros de fachada y nueve cortinas comerciales, cuatro niveles de departamentos de dos habitaciones y un último nivel con estudio, terrazas y un rooftop. Tres de cada cuatro espacios cuentan con algún espacio exterior ya sea balcón o terraza.

“Nuestra propuesta gira alrededor de hacer unidades más pequeñas y accesibles, sin dejar de lado una calidad muy alta y respetando la imagen y personalidad original del edificio. Encima de eso, diseñamos espacios comunes exteriores para fomentar la relación de vecinos y establecer una comunidad de apoyo mutuo. Poco a poco, se puede notar un impacto social en el contexto inmediato, pues al habitar un edificio en desuso, los habitantes han apoyado notablemente al comercio local y los espacios comerciales del inmueble han dotado de nuevos servicios a la zona”, explican los arquitectos de C2D.

 

“Creemos firmemente en la importancia de la regeneración urbana y del reciclaje de edificios como una solución al esparcimiento de las ciudades. Hoy más que nunca, hace más sentido conservar y transformar que demoler y volver a construir. Volver a darle vida a edificios en desuso ayuda a densificar la ciudad y así aprovechar los recursos de todos de manera más eficiente”.

 

c2d.mx



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.