Prada, la anatomía del romance

Con su colección Otoño/Invierno, la firma italiana hace una exploración al concepto del romance y lo romántico; una idea tan común como desconocida.

Ver Galería

13 marzo 2019

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Poniendo énfasis en la emoción, el romance y el individualismo, Prada lanza su colección Otoño/Invierno 2019 Womenswear, una interacción entre materiales y enfoques naturales y artificiales que evocan distintas perspectivas del romance.

 

Lo romántico se refleja en todos lados y Prada aborda el concepto desde distintos enfoques: dos amantes y mitades de todo, flores, corazones, un arco y velos de encaje recuerdan la típica imagen del amor romántico y sus símbolos reconocidos en cualquier cultura con siluetas y accesorios abstractos y femeninos.

 

 

 

El romance también se encuentra en las películas de terror; el peligro es atractivo. En su colección, la ropa militar imagina el pasado de los perdidos reunidos posteriormente, los amantes que después de mucho tiempo se vuelven a encontrar. Prendas obscuras y veladas recuerdan la Frankenstein y su novia: una historia de amor improbable, un héroe en busca de incesante afecto. El concepto se reinterpreta y se presenta como el retrato de una boda.

 

La colección es una combinación de motivos pop y literarios que encarnan una faceta de la Anatomía del Romance, un antídoto contra la dureza de la realidad; audacia, poder creativo, libertad de pensamiento e intuición que son reflejo de las fortalezas y fragilidades de la humanidad.

 

prada.com

 



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019

Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.