15 julio 2018

Pillow | Andrea Anastasio

El diseñador italiano Andrea Anastasio presenta Pillow, una pieza de decoración interior y rigidez que sin embargo inspira lo contrario, una aparente fragilidad.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Todos los espacios públicos y de reunión se han convertido en el centro de nuestras vidas, convirtiéndose cada vez más en extensiones emocionales de nuestros propios hogares. Estos deben destacarse por su versatilidad para poder satisfacer las necesidades de los clientes que desean mantener sus hábitos diarios también en el dominio público.

 

Para sus nuevas colecciones de 2018 Metalmobil, marca líder en la decoración de lugares públicos interiores y exteriores desde 1956, ha elegido colaborar con el italiano Andrea Anastasio, entre otros nuevos intérpretes de la vida contemporánea.

Andrea Anastasio señala que Pillow está inspirado en nuestra necesidad de recargar baterías y descansar durante el transcurso del día y al observar los rituales de convivencia y sociales que los seres humanos adoptan en diferentes contextos culturales.

De acuerdo con Anastasio, parte de sus viajes y estudios de las culturas nómadas en Asia y Medio Oriente y su interés en la naturaleza cambiante de las reuniones sociales en las ciudades occidentales. Su objetivo es buscar la posibilidad de combinar diferentes formas de “estar juntos” y de crear un asiento que permita el mayor movimiento posible, satisfaciendo las necesidades tanto de aquellos que quieren más privacidad como de aquellos que desean socializar.

Añade el diseñador que Pillow es mucho más que un simple puff que complementa un sofá: de hecho, su estructura le permite vivir libre e independientemente en su espacio, un asiento separado que es capaz de adaptarse a diferentes diseños de interiores y requisitos arquitectónicos.

 

El cojín, punto focal de este artículo, capta la atención de inmediato e intriga por su equilibrio aparentemente “inestable”, lo que le permite moverse con la mayor facilidad y versatilidad. La variedad de colores y texturas subraya el carácter camaleónico del producto, permitiéndole moverse con naturalidad desde el espacio doméstico al entorno de trabajo, desde la atmósfera relajada de un salón hasta el contexto más dinámico de una sala de espera.



Design Films

14 febrero 2018

Sean Scully


Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,