20 octubre 2020

Movimiento atrapado en un momento del tiempo: Sand in motion por Rive Roshan + Sandhelden

Cada año, Rossana Orlandi realiza una selección de obras para presentar en Milán. Este 2020, aunque el Salone no tuvo lugar, la galería presenta: Sand in Motion, una colección creada por Rive Roshan en colaboración con Sandhelden.

Por: Redacción

Fotos: Ronald Smits

“Lo más hermoso de la arena es que es muy cambiante: el viento la levanta fácilmente y se escurre entre los dedos, pero también es un material muy pesado y duro. El movimiento de la arena y los patrones que crea el movimiento en la arena son tan fascinantes que a través de la colección: Sand in Motion hemos creado piezas que de alguna manera están congeladas en movimiento. Parecen esculturas cinéticas orgánicas, pero son sólidas y quietas”. ­–Ruben de la Rive Box y Gonar Roshan, fundadores del estudio Rive Roshan.

 

A través de una infinita posibilidad técnica y estética de la impresión 3D con materiales naturales como la arena, Sand in Motion  es una colección de 8 objetos de arena coleccionables se plasman como arte funcional. La colección consta de varios recipientes, una silla, un gran espejo y mesas auxiliares que llevan el nombre de un movimiento particular que moldearon su identidad orgánica y cinética, congelados en movimiento.

 

Los objetos de arena están hecho en un 98% de arena bávara, un material natural de cuarzo blanco extremadamente suave. Independientemente de su apariencia frágil y táctil, las piezas son sorprendentemente fuertes. A través del proceso, la arena se imprime en 3D dentro de una caja que se llena de arena. Después, las piezas salen de la caja. La oxidación del aglutinante en reacción a la arena, hace que los objetos se vuelvan negras.

 

rossanaorlandi.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.