23 noviembre 2020

Más que un corte y afeitado: Barbería Capital

Más allá de ser un lugar para acudir a un corte y afeitado, Barbería Capital, es un espacio único de encuentro para los hombres. El despacho Barnabé Bustamante Ludlow Arquitectos (BBL arquitectos), construyó un sitio flexible, confortable y cálido para el usuario.

Por: Redacción

Fotos: Karen Pérez C.

Ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, sobre una superficie de 2020.26 m2, se encuentra un nuevo lugar altamente cómodo para los hombres: Barbería Capital.

 

Barbería Capital – que se ubica al interior del Hotel Círculo Mexicano– tiene el objetivo de crear una experiencia personalizada para cada uno de los clientes. Con éxito, el objetivo se logra a través de la creación de un sitio con reminiscencias a una sala de exposición, en donde cada elemento está colocado de manera estratégica con iluminación específica, cuya intención es que el usuario se siente el protagonista dentro de la barbería.

 

La estructura del local se divide en dos principales intenciones, por un lado, utilizar y conservar materiales en su estado natural para poder entablar un diálogo con los vestigios del edificio original; la segunda intención es que los acabados naturales como el acero, el tezontle, el terrazo y la madera fueran transformándose con al trascurrir del tiempo para visualizar un espacio orgánico.

En el diseño de esta barbería, se decidió conservar parte del muro original de piedra como símbolo de memoria y riqueza visual. En la parte inferior de éste, se colocó un lambrín y una encimera de terrazo de color marfil para contrastar con los colores de la piedra.

 

Asimismo, se realizó un envolvente del espacio con espejos de piso a techo en uno de los muros laterales, con el propósito de dar amplitud al local. Los espejos ayudan a replicar las texturas tanto de piedra y acero de los otros muros, así como el mobiliario en general.

 

bblarquitectos.mx




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.