03 octubre 2022

Barfold Estate: un sitio de materialidad rústica

Este proyecto que prioriza las vistas a un imponente viñedo, estuvo a cargo del estudio LAYAN, quienes tuvieron la consigna de concretar un edificio sencillo pero de gran confort para que fungiera como alojamiento para los clientes que visiten la zona vinícola.

Por: Redacción

Fotos: Victor Vieaux

Barfold Estate es un viñedo, una bodega y una granja situada en la esquina suroeste de la región vinícola de Heathcote, a 75 minutos en coche al norte de Melbourne. El cliente se puso en contacto con LAYAN para que diseñara un edificio generoso pero sencillo que sirviera de alojamiento a los huéspedes que visitaran el viñedo.

 

 

Con vistas al viñedo de Barfold Estate, el emplazamiento está situado junto a una gran presa rodeada de viejos e importantes árboles de caucho. El edificio se presenta como una forma geométrica sencilla en el paisaje, que se hace eco de los edificios agrícolas del lugar. El carácter rústico se expresa a través de su revestimiento de madera recuperada, que se ha dejado sin tratar para que se platee con el paso del tiempo, mezclándose con los troncos plateados de los eucaliptos vecinos.

 

 

El espacio interior está definido por un gran techo abierto con espacios auxiliares dispuestos a sus lados. La luz del sol activa su dinámica espacial a lo largo del día. Por la noche, el espacio de la azotea se ilumina con la luz del techo, las lámparas cuidadosamente seleccionadas y el suave parpadeo de la chimenea. Revestido en su totalidad de fina madera contrachapada, su sencilla estética está elaborada a partir de una paleta de hormigón pulido, madera natural, vidrio y azulejos, equilibrada con un mobiliario tonal que simpatiza con el entorno natural.

 

El volumen consta de dos amplios espacios, cada uno de ellos con una generosa zona de comedor y cocina, un espacio de sofá cama, un baño orientado a las pintorescas vistas, un cuarto de baño privado y una cama king-size que está separada del salón por una chimenea central de dos caras.

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.