29 agosto 2022

El interior que nos construye: Almazán Arquitectos y Asociados

Los conceptos básicos de hacer una buena arquitectura no han cambiado, pero sí la materialidad con la que se puede experimentar y jugar al momento de ejecutar los proyectos”. –Guillermo Almazán Cueto + Guillermo Suárez Almazán, directores de Almazán Arquitectos y Asociados.

Por: Redacción

Fotos: Retratos: Pinhole/Proyectos: Jaime Navarro

La trayectoria de Almazán Arquitectos y Asociados comenzó hace ya algunos ayeres, en su experiencia la arquitectura en cuanto a su conceptos básicos no ha cambiado, aunque sí la forma en la que se experimenta con los diversos materiales, las texturas y, por supuesto, las paletas de colores.

 

 

El color es lo que permite vivificar, animar y darle un carácter particular a cada uno de los proyectos arquitectónicos”, expresa Guillermo Suárez Almazán, quien junto con su tío Guillermo Almazán Cueto, han hecho de Almazán Arquitectos y Asociados un equipo de trabajo sólido a lo largo de más de 40 años que lleva su despacho de haberse fundado.

 

Almazán Cueto

 

“Somos un equipo de arquitectos que buscamos siempre estar innovando y estar haciendo buena arquitectura;  creemos que el trabajo en equipo hace la gran diferencia entre un buen proyecto y uno que sólo llame la atención. Prácticamente nos dedicamos a hacer de todo: casas-habitación, departamentos, laboratorios farmacéuticos, naves industriales etc. Esta versatilidad ha enriquecido mucho nuestra profesión, sobre todo porque un día podemos estar haciendo los interiores de un restaurante y a las siguientes semanas ya estamos ejecutando un edificio de 40 pisos”, dice Suárez Almazán.

 

Suárez Almazán

 

Retomando el tema en cuanto al uso de materiales y de una paleta de color, Suárez Almazán remarca que ésta es una tarea que les entretiene muchísimo, pues les permite adentrarse hasta el más mínimo detalle de cada obra. “Creo que eso es algo que nos apasiona y que distingue nuestro trabajo.

 

Descubre más información sobre las motivaciones creativas de estos arquitectos en Glocal número 67, en el especial ‘El interior que nos construye‘.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.