26 julio 2021

Glocal 61 | Especial ‘El interior que nos construye’ | Sensualidad de la arquitectura: José Carlos Lombana, fundador y director de José Lombana Arquitectos

“El éxito de un proyecto empieza con saber escuchar muy bien al cliente para poder interpretar sus necesidades objetivas (el programa) y subjetivas (anhelos, memorias y sueños); ahí es donde está la capacidad de la arquitectura de emocionarnos”. –José Carlos Lombana, fundador y director de José Lombana Arquitectos.

Por: Redacción

Fotos: cortesía José Lombana Arquitectos, Arturo Arrieta Retrato: Mario Martínez

En su formación como arquitecto, Lombana tuvo la fortuna de trabajar con Bosco Gutiérrez Cortina, parte importante de la nueva arquitectura contemporánea mexicana, ¿de qué manera está presente esa experiencia en su quehacer creativo? “Sin duda –responde el creativo– esa fue una época de muchísimo aprendizaje para mí, pues al mismo tiempo también estaba haciendo mi servicio social y dando tours en Casa Luis Barragán, lo que en conjunto me nutría de muchos conceptos e ideas nuevas. Yo trataba de absorber todo ese aprendizaje para luego aplicarlo en mi trabajo”.

José Carlos Lombana, fundador y director de José Lombana Arquitectos.

En este sentido y hablando de su proceso de diseño o de cómo aborda cada uno de sus proyectos, José Carlos está convencido de que más que buscar tener un estilo propio y diferenciador, su objetivo en cada proyecto se enfoca en adecuarse a las necesidades no sólo del cliente sino también de factores como el sitio, su contexto, su asoleamiento, presupuesto, vegetación etc. “De tal foma de que no sólo sea un buen proyecto hacia el interior sino de que también sea agradable a la ciudad. El objetivo es que nuestras obras se integren a la ciudad y que si pasan desapercibidas, de alguna forma, logremos que sean atemporales”, dice de manera convincente.

 

Lean la entrevista completa como parte del Especial: ‘El interior que nos construye’ en la edición impresa y  digital de Glocal 61.

 

joselombana.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.