09 septiembre 2022

El interior que nos construye: MYT+GLVDK

MYT+GLVDK, estudio fundado y dirigido por Andrés Mier y Terán y Regina Galvanduque hablan de la importancia de la cohesión en sus proyectos. “Desde la creación de la marca hasta el logo, las atmósferas y los accesorios; si no ocurre así el proyecto se desfasa y no cumple con el objetivo de contar una historia”, comentan.

Por: Redacción

Fotos: Retratos: Pinhole/Proyectos: Fiamma Piacentini

“Nos gusta empezar de cero y armar una narrativa que cuente la historia de un proyecto y que haga que éste tenga sentido”, comenta la arquitecta Regina Galvanduque, quien en colaboración con Andrés Mier y Terán crearon MYT+GLVDK, despacho de arquitectura, diseño industrial y branding, lo que dio como resultado una oferta integral de experiencias 360, ejecutor de espacios de hospitalidad, lifestyle, restaurantes, tiendas y un amplio etcétera.

 

 

La arquitecta señala que lo anterior se logra mediante un proceso creativo de metodología que arranca con un brief de diseño y branding, del cual se obtienen los hints de personalidad de cada cliente, así como de los productos que se van a mostrar  dentro de los propios escenarios que van tomando forma. Así pues, “La idea es ir leyendo lo que ellos quieren, para lo cual hacemos una etapa de investigación muy importante y detallada de cada proyecto. Por ejemplo, si vamos a hablar del maíz, leemos acerca del tema para entender qué vamos a presentar; de ese análisis se desprende la propuesta de materiales y la paleta de colores que usaríamos como parte de la propuesta de diseño. Para nosotros lo más relevante es que cada elemento vaya hilado, desde la creación de la marca hasta el logo, las atmósferas, los accesorios, los textiles y el mobiliario del espacio; si no ocurre así, el proyecto se desfasa y ya no cumple con el objetivo de contar una historia”, detalla la cofundadora de MYT+GLVDK.

 

 

Para estar en concordancia, una regla en el despacho es usar materiales 100% mexicanos y entender el contexto en el que se encuentra cada proyecto. “Hacemos una búsqueda de los talleres, artesanos y proveedores cercanos para justamente hacerlos parte del desarrollo y ejecución; vemos la manera de integrarlos y de crear una red de colaboración para contar una historia buena y sólida. El color y los materiales son los personajes fundamentales de este escenario que se está creando”, dice Galvanduque.

 

 

Si quieres conocer más de la labor de estos arquitectos, no te pierdas el especial ‘El interior que nos Construye’, en la edición impresa de Glocal 67.



Design Films


Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.