07 octubre 2022
Comex selecciona Moly como color del año: un violáceo versátil que cambia con la luz
Moly, un violáceo versátil que tiene la cualidad de cambiar según la luz, fue seleccionado por Comex y un grupo de creativos como color del año.
Comex es una de las compañías que más arraigadas están en el imaginario colectivo del mexicano, su amplia oferta en colores que hasta el día de hoy llega a poco más de 3,800 opciones, hace que sea una de las primeras alternativas que interioristas así como personas no especializadas consideran a la hora de elegir el color de una obra.
Es por ello que la marca, perteneciente a PPG, reúne un grupo de más de una decena de creativos que pronostican cuáles serán las tendencias de color del próximo año y así dar una “guía” de qué tonos reflejarán lo que sucede en la sociedad, la moda y el diseño. Este 2023, la elección del color del año fue más allá, ya que no se trata de una propuesta estática, sino que cambia dependiendo los colores que se pongan alrededor y de la luz.
Llamado Moly, el color cuenta con cualidades metaméricas, es decir, la manera en la que se muestra cambia “por ejemplo, si lo ponemos junto a una luz cálida, lo veremos más como un violeta porque resaltará sus subtonos amarillos, pero si está reflejado con una luz fría, se percibirá más cerca del gris porque predominarán los azules”, explica Claudia Garibay Huarte, editora del libro de ColorLife.
Asimismo los creativos participantes seleccionan paletas de colores, que dan como resultado 4 tendencias compuestas por 9 colores cada una.
Tendencia Plasma: El estado libre de la materia
Esta paleta de color es alegre y flexible y nos permite fluir naturalmente entre diferentes ambientes exteriores e interiores. Sus colores ofrecen frescura propensa a la recreación, además de transmitir tranquilidad con sus neutros que bajan niveles de ansiedad y ritmo cardiaco. Permite fluir naturalmente entre áreas de descanso o de juego y crea suaves transiciones entre áreas comunes y privadas y espacios que pasan del descanso al juego y de la relajación al entusiasmo.
Tendencia Glitch: La característica no prevista
Consigue armonías donde no es obvio encontrarlas. El contraste, lo inconexo y lo inesperado aportan riqueza a esta tendencia. Sus tonos más vivos estimulan la creatividad y el dinamismo y dependiendo de su aplicación ofrecen equilibrio entre actividad y pasividad. Transforma lo tradicional en contemporáneo y divertido, busca la belleza a partir de lo espontáneo y da súbitos acentos de color que causan sorpresa.
Tendencia Magma: La esencia incandescente
En entornos públicos es una paleta que, al ser tan llamativa, da visibilidad e invita al diálogo y la apropiación. Sus tonalidades candentes y brillantes aportan calidez, logran crear atmósferas de confort, empatía y participación a la vez que los azules estimulan la reflexión creativa y el diálogo. La gama completa nos habla de espacios regenerativos, con energía, fuerza y brillantez.
Tendencia Clímax: Placer voluptuoso
Esta tendencia ofrece una paleta de colores balanceada sin caer en lo aburrido. Sus tonalidades comunican confort e invitan al tacto, mientras que con sus colores fluye la sensualidad e idea de espacios suntuosos. Transmite calidez, sofisticación y suavidad en los espacios, al generar sensaciones de sosiego, gozo, ternura, delicadeza.
Estos escenarios, además del ya mencionado color del año, se llevan a un showroom ColorLife Trends, donde se exhiben los ambientes diseñados por los profesionales y donde queda de manifiesto cada una de las tendencias y su funcionalidad en los diferentes espacios, el sitio está disponible para que lo conozcas registrándote previamente dando click aquí.






Design Films
