25 marzo 2019

México a Color

Una exposición que nos invita a viajar a través de la gama cromática del país, el arte popular, los artistas del siglo XX y las obras arquitectónicas nacionales.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía y Samuel Rodríguez

Como un viaje a través del color, el Museo del Objeto del Objeto (MODO), realiza una revisión cultural de la percepción del color en México, así como sus consecuencias en el arte, la arquitectura, el diseño y la mercadotecnia. “A través de 1,347 objetos, esta exposición nos acerca a un México que tradicionalmente se ha distinguido como un país exótico, de intensos colores”, explica Paulina Newman, directora del museo.

 

 

Con la curaduría de Ana Elena Mallet y Mariano Marroquín, la exposición nos permite entender a profundidad la amplia gama cromática del país que, progresivamente, ha ido forjando una identidad nacional y en donde el color se convierte en el factor principal que nos permitirá identificarnos como constructores del México moderno.

 

 

Con ocho núcleos temáticos, se realiza un recorrido desde el arte popular y los pigmentos naturales (como el azul añil o la grana cochinilla), pasando por los artistas del siglo XX que ayudaron a consolidar una estética nacionalista (Chucho Reyes, Diego Rivera, Dr. Atl), por obras de arquitectura que, gracias al uso del color, crearon un sello identitario internacional, hasta llegar al México industrial en donde, en palabras de Ana Elena Mallet, “quisimos reflejar cómo el color se ha ido democratizando gracias a la tecnología.”

 

En alianza con Comex, y con ocho despachos creativos (amoATO Studio, DIN Interiorismo, uribekrayer, Jorge Tellaeche, Ricardo Casas, Emiliano Godoy, Rodrigo Fernández y Daniel Nates), se generaron propuestas que muestran la relevancia del color y su presencia en la vida cotidiana.

 

Museo del Objeto del Objeto

Del 21 de marzo al 28 de julio

Colima 145

Roma Norte, CDMX

elmodo.mx

 

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.