01 diciembre 2018

Ciudad Mural Iztapalapa, el color de las tradiciones

Un proyecto para resaltar la identidad y las costumbres por medio de la creación colectiva.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Al oriente de la CDMX, se encuentra el pueblo de Santa María Aztahuacan, un pueblo de la alcaldía de Iztapalapa caracterizado por la resistencia de sus tradiciones y costumbres al paso del tiempo; una tradición que se escribe en su carnaval prehispánico y sus mayordomías y que hoy se ve reflejada en sus muros.

 

Colectivo Tomate, una asociación civil que promueve acciones para la transformación y la empresa Comex a través de su programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho, intervinieron alrededor de 1795 m² con 36 murales que van desde la plaza Herminio Chavarría, hasta la Plaza del Reloj en el pueblo de Aztahuacan; un trabajo en conjunto con 25 artistas locales, nacionales e internacionales que lograron plasmar las historias de las familias y llevarlas a las calles.

 

El proyecto ha sido nombrado Ciudad Mural Iztapalapa. Meses antes de mostrar los resultados, un equipo de Colectivo Tomate se instaló en el pueblo con el objetivo de conectar a las personas a través del diálogo y el arte, impartiendo talleres y realizando dinámicas que les permitiesen apropiarse de la idea.

El trabajo de los artistas -para el cual se requirieron 800 litros de pintura y 311 aerosoles- da cuenta de las historias de la llegada de las garzas; los charros; el mercado de trueque; los descubrimientos arqueológicos en la zona, su carnaval, los carros alegóricos y las historias de sus habitantes; un proyecto que llegó a la alcaldía de Iztapalapa para resaltar sus identidades por medio de la creación colectiva.

 

ColectivoTomate

mexicobienhecho.com

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.