13 mayo 2024

Mariangel Coghlan presenta su libro: HOGARES, ambientes sonoros

La arquitecta y diseñadora de interiores Mariangel Coghlan presentó el tercer libro de su colección HOGARES, titulado: HOGARES, ambientes sonoros, una obra que fusiona su pasión por el diseño con un profundo vínculo con el mundo musical. También anunció el lanzamiento de la serie audiovisual: Espacios de México.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Cortesía

Hogares, ambientes sonoros profundiza en la relación entre la música y el diseño interior. Escrito y editado por Mariangel Coghlan, y con el prólogo del reconocido músico Gabriel Pliego, este último libro de la colección HOGARES ofrece una perspectiva única sobre cómo la melodía, el ritmo y la armonía influyen en la creación de espacios habitables y acogedores.

«Me ilusiona compartir mi visión sobre la relación entre la música y el diseño a través de este libro, en el que muestro una gran cantidad de imágenes muy coloridas capturadas por mi para que inspire a los lectores a explorar nuevas formas de crear un hogar llenos de belleza  y felicidad», comentó Mariangel Coghlan.

A través de siete proyectos emblemáticos de su prestigiosa firma MARIANGEL COGHLAN, el libro revela cómo la melodía se entrelaza con la idea rectora, el ritmo con el equilibrio, y la armonía es el equilibrio, creando ambientes que estimulan los sentidos y el alma.

 

«La colaboración con Comex, ha sido fundamental para la realización de los proyectos presentados en el libro. La exploración del color en el diseño de interiores es uno de los aspectos más destacados, enfatizando su importancia como herramienta poderosa para transformar ambientes y crear experiencias memorables», agregó la destacada interiorista.

La presentación, realizada en el Museo Kaluz, fue una experiencia especial que combinó diseño, música y color. Los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una instalación suspendida que reflejaba los conceptos clave del libro y las tendencias de color del año de Comex, líder en soluciones de color.

 

Además, durante el mismo evento, se estrenó la serie Espacios de México, una iniciativa concebida por Mariangel Coghlan y el destacado cineasta José Sierra. Esta serie audiovisual tiene como objetivo revalorar la arquitectura, el interiorismo y el diseño de México, mostrando la riqueza estética y cultural del país.

Desde las ciudades hasta los pueblos más remotos, Espacios de México invita a los espectadores a un recorrido emocional por la belleza y la identidad de la arquitectura mexicana, promoviendo la reflexión sobre la importancia de habitar entornos bien diseñados y bellos.

«Espacios de México se enfocará en la identidad propia de cada lugar, generando reflexiones sobre las manifestaciones más puras y profundas del ser humano: pensar, escuchar, conversar, convivir, disfrutar, gozar, amar», comentó Mariangel Coghlan.

El libro HOGARES, Ambientes Sonoros ya está disponible en librerías especializadas y en las principales tiendas en línea.

 

La serie Espacios de México ya está disponible en YouTube, el inicio de la temporada y cada semana se irá subiendo un nuevo capítulo, de la misma manera se puede seguir en su página web en instagram, tiktok, facebook y pinterest.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.