En México son muy importantes las iniciativas que apuestan por el desarrollo creativo de los jóvenes universitarios, un sector de la población que en los próximos años tomará las riendas del diseño y la arquitectura en nuestro país para impulsarlo y ponerlo en la mira de la industria internacional. Por ello, proyectos como el #ComexTrends Universitario, adquieren especial relevancia y acercan a los jóvenes a una realidad más palpable sobre las dinámicas que existen en el mundo profesional.
Este año, en la 5ta edición del concurso #ComexTrends Universitario, se invita a los creativos de universidades alrededor de la república mexicana a participar eligiendo una de las cuatro tendencias de ColorLife Trends 2019: Hiperlocal, Accionismo, Endémico y Reflejo; y una de las cuatro categorías existentes: Espacio, Objeto, Arte/Diseño, Innovación o bien, elegir desarrollar su idea a partir del color del año: Emilia.
Al concurso, los estudiantes de entre 18 y 30 años, pueden acceder de dos maneras: inscribiéndose a uno de los talleres que se ofrecen en distintas sedes de la República Mexicana y que son impartidos por expertos en cada área o ingresando a la plataforma digital de Comex Trends, donde pueden compartir una piezas o espacio inspirado en alguna de las cuatro tendencias o en el color del año.
En la Ciudad de México, los talleres creativos se llevaron a cabo en la universidad CENTRO. Los creativos invitados fueron: Emiliano Godoy, Laura Noriega, Elizabeth Gómez Coello, Ignacio Cadena, Ariel Rojo y Rodrigo Noriega, quienes trabajaron de cerca con los estudiantes para desarrollar un proyecto o pieza que destacaba principalmente, la aplicación de color.
“Al principio los estudiantes estaban muy casados con la idea de desarrollar un solo plano o una dimensión y mi idea es que se genere una sensación espacial que transmita una idea a partir de su concepto. Quiero que los participantes conozcan la paleta de colores y cómo cambian en función del espacio, que aprendan a utilizarlos para crear profundidad y diversos planos”, comenta la diseñadora e interiorista Elizabeth Gómez Coello, quien impartió el taller de Espacios en el que los jóvenes diseñaron un ambiente que les permitió exaltar su parte creativa y entender la importancia del trabajo colaborativo y la conceptualización de las ideas. “Este tipo de iniciativas son importantes para nosotros como profesionistas porque nos damos cuenta de que debemos seguir retándonos todo el tiempo, atrás hay un mar de personas ávidas de comerse al mundo y no podemos simplemente quedarnos en nuestra zona de confort”.
Por su parte, el taller de Aplicación de color sobre objetos tridimensionales impartido por el diseñador industrial Emiliano Godoy, partió de la intervención de tres modelos de mesas en las que, a través de alguna de las tendencias de color de Comex, los estudiantes pudieron entender cómo el color afecta la manera en la que se lee el objeto. “Lo importante de este tipo de experiencia es que los alumnos entiendan que el color es el primer filtro a través del cual vemos las cosas, es lo primero que asigna un significado o de valor a los objetos. Me interesa que aprendan que, gracias al color, los espacios pueden generar sensaciones y emociones. El color es una de las herramientas más poderosas que tenemos”, comenta el diseñador. “A través de Comex, los estudiantes se vinculan con los procesos de la industria a un nivel profesional y de esta manera entienden el impacto real que un trabajo como este tiene a nivel cultural al presentarse las piezas terminadas en plataformas públicas como lo es el Abierto Mexicano de Diseño”.
El concurso termina el próximo 6 de septiembre de 2019 y las bases para participar en línea se encuentran en la siguiente liga: comextrendsconcurso.com.mx