06 diciembre 2019

El color lo cambia todo

ComexTrends Universitario 2019 celebra el talento creativo de estudiantes mexicanos

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Con una mesa redonda en la que se abordaron temas como tendencias de diseño, el impacto de las propuestas de valor por parte de las nuevas generaciones y México y su identidad en el mundo creativo, #ComexTrends Universitario celebró el talento de estudiantes mexicanos.

 

Por quinto año consecutivo se llevó a cabo el concurso #ComexTrends Universitario, que busca promover el talento de estudiantes mexicanos de las carreras más representativas del mundo creativo como arquitectura, diseño industrial, diseño de modas, diseño de interiores y diseño gráfico.

Para dar a conocer a los finalistas y ganadores de este certamen, el equipo directivo de Comex organizó un panel de discusión con expertos de la industria creativa, el cual se presentó previo a la ceremonia de premiación. En este foro participaron Rodrigo Noriega, Emiliano Godoy, Elizabeth Gómez Coello, Ariel Rojo y Greta Arcila, como moderadora, quienes además de aportar sus ideas y perspectivas sobre el uso del color también compartieron experiencias y diversas anécdotas sobre los proyectos que han realizado.

En esta quinta edición del programa #ComexTrends Universitario se contó con la participación de 2,235 estudiantes de todo el país, quienes desarrollaron trabajos en seis distintas categorías: Espacio, Objeto, Arte/Diseño, Innovación, Color del año y Popularidad. Los participantes debían elaborar una pieza o espacio representada gráficamente, inspirándose en alguna de las tendencias de color 2019.

Un jurado –integrado por Emiliano Godoy, Ariel Rojo, Rodrigo Noriega, Laura Noriega, Ignacio Cadena y Elizabeth Gómez Coello– fue el encargado de evaluar y definir cuáles eran los proyectos con mayor creatividad en uso de material, con las ideas más originales y la mejor composición gráfica, integrando las características generales de los colores seleccionados para el concurso. Así, los ganadores de la edición de #ComexTrends Universitario 2019 fueron:

 

– Sofía de M. Dávila de Lara de la Universidad del Valle de México de Nuevo León, con el trabajo “Vetas Vivas” en la categoría de Objeto.

– Mariana Neri Bravo, Mariana Santamaría Lemus, Emilio Eduardo Padilla Villanueva, Jesús Eduardo Díaz Gómez, Alan Ulises Hernández Hansen, Raúl Gómez Iturribarria, Ireri Esquivel Huerta y Emilia Alatorre Seidel; de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el proyecto “Espacio para el encuentro” en la categoría de Espacios.

– Nicolas Ismael Tercero Hernández y Fabiola Jaqueline Longoria Mendoza, de la Universidad Autónoma de Baja California, con la propuesta “Evolución” en la categoría de Innovación.

– Osmar Axel Rivera Mejía de Bauhaus de Puebla, con el trabajo “Cintéotl” en la categoría de Arte y Diseño.

– Paulina Peña García de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el proyecto “Xochimilco” en la categoría Color del Año.

– Gerardo Jair Martínez del Instituto de Mercadotecnia y Publicidad, con la propuesta “Péndulo de la vida” en la categoría Popularidad.

De esta manera, Comex aporta a las nuevas generaciones herramientas, experiencia y foros que les permiten complementar su formación técnica y artística necesaria para materializar sus proyectos de vida.

 

comextrendsconcurso.com.mx

 




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.