07 septiembre 2022

El interior que nos construye: Gerardo García

Aun cuando tenemos clara la teoría del color, lo describo como un detonante para muchas cosas, pues definitivamente éste puede cambiar la forma de estar y la estabilidad de las personas dentro de cualquier espacio”. –Gerardo García, fundador y director de GG Arquitectura.

Por: Redacción

Fotos: Retratos: Pinhole/Proyectos: Héctor Velasco Facio

Hace 20 años hablar de un interiorista era muy extraño. “No había una corriente para crear ni hacer interiorismo como la hay ahora. Nosotros como un despacho joven de arquitectos en aquel entonces, hacíamos un poco de todo, incluso hacíamos paisaje y proyectos de iluminación. Había veces en las que todo resultaba bien; sin embargo, creo que lo mejor para lograr la ejecución integral de un buen proyecto de arquitectura e interiorismo hoy en día es contar con el apoyo de diferentes especialidades en cada proyecto: arquitectos e interioristas”, relata el arquitecto Gerardo García –fundador y director de GG Arquitectura–.

 

 

“Antes de abrir mi despacho, estuve algunos años trabajando en otros talleres, pero a partir del año 99 he estado solo y no he tenido socios. Y aunque eventualmente ha habido dudas sobre asociarme o no asociarme, hasta ahora el equipo ha funcionado muy bien sin descartar la oportunidad de que también he hecho algunas colaboraciones con otros despachos de arquitectos. Durante este tiempo, sí he notado un cambio importante en la manera de hacer arquitectura en México; nosotros particularmente hemos diseñado diferentes proyectos de todo tipo, pero básicamente hemos continuado con una carga muy importante de clientes particulares para arquitectura habitacional”.

 

 

Entérate de las motivaciones para Gerardo García en el especial ‘El interior que nos construye’, disponible en la edición impresa Glocal 67.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.