28 julio 2021

Glocal 61 | Especial: ‘El interior que nos construye’ | Interiorismo: escenografía de la vida: Mariana Rivera

Con una gran capacidad de adaptación al espacio, los proyectos de Mariana Rivera destacan por su paleta cromática concisa, que otorga una atención inmediata a materiales naturales como la madera, el lino o la piedra. 

Por: Redacción

Fotos: cortesía despacho, Aldo C. Gracia, Retrato: Mario Martínez

“Creo que un proyecto no es perfecto al 100% y es un poco parte del reto y de la diversión de ser interiorista”, dice la interiorista Mariana Rivera al considerar que la esencia de su quehacer creativo está en saber identificar los problemas que vayan apareciendo y resolverlos de una manera estética y funcional. Es decir, se trata de que cada problema, se convierta en una oportunidad nueva para diseñar”.

 

Para ella, “la interacción entre la artesanía mexicana y el diseño contemporáneo se fusionan en un estilo de diseño de interiores cálido y sofisticado. Sin renunciar a la calidez mexicana, esta sinergia tiende a desplazarse hacia el diseño de interiores del norte de Europa. Por eso, mis proyectos convocan el claro objetivo de generar experiencias donde la sofisticación, la elegancia y la calidad sean sus señas de identidad, donde la calidad y la tradición eleven el espacio interior”.

En este sentido, Rivera considera que los proyectos más ricos son en los que se unen arquitectura e interiorismo. “La arquitectura –dice– es la piel de un proyecto y todo lo que es el interiorismo son los huesos y los órganos internos; a mí me ha gustado mucho trabajar con arquitectos porque tienen una visión completamente distinta, nosotros –como interioristas– nos metemos muchísimo en el detalle y creamos como una escenografía de la vida de cada uno de los habitantes de los lugares que imaginamos; sin embargo, creo que las dos disciplinas: arquitectura e interiorismo van muy de la mano y tienen que ir en la misma línea, cuando sucede así, los proyectos terminan siendo los más interesantes, los más completos, los más divertidos y con mucha historia que contar de las personas que los van a vivir”.

 

Lean la entrevista completa como parte del Especial: ‘El interior que nos construye’ en la edición impresa y  digital de Glocal 61.

 

mariana-rivera.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.