07 junio 2019

Luces en el bosque

Fundado en 1981, el Museo Tamayo es un referente del arte contemporáneo en la Ciudad de México; un recinto que destaca por su oferta cultural y, sobre todo, por su imponente arquitectura. Marcos Betanzos recorre los rincones que componen esta importante construcción y nos comparte su memoria gráfica.

Por: Marcos Betanzos

Fotos: Marcos Betanzos

El 29 de mayo de 1981 abrió sus puertas el Museo Tamayo Arte
Contemporáneo. Su ubicación entre el paisaje de la primera sección del Bosque
de Chapultepec es quizá una de las primeras grandes aportaciones de su
arquitectura, colmada de una potencia plástica y un dominio de la luz que lo
hacen excepcional.

 

Provocativo y siempre vigente, la obra que lograron los arquitectos Teodoro
González de León y Abraham Zabludovsky, ha albergado a un sinfín de artistas
consumándose como una gran obra en sí misma, una magnifica pieza de arte
que emergiendo desde el suelo con una configuración geométrica soberbia se
diluye con el paisaje, un espectáculo de sombras transitando el tiempo,
acusando cada una de sus aristas.

 

Esta serie registra el desfile de geometrías efímeras que se dibujan en el
concreto, este gran lienzo cíclico que sigue vigente dominando el bosque.

 

@mbetanzos

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.