11 febrero 2019

Tikau | Ambiente Fair

Para su debut en Frankfurt, Tikau ha preparado una línea de alfombras elaboradas con materiales sostenibles y amigables con el medio ambiente y los procesos de producción.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Pionera en la combinación del diseño y la sostenibilidad, la empresa finlandesa Tikau hace su debut en Ambiente, Frankfurt, con una colección de piezas de decoración hechas a mano por artesanos de origen hindú, en su mayoría.

 

 

De estética atemporal y materiales naturales, los productos de Tikau son diseñados para ser ambientalmente sostenibles y de alta calidad. Esta colección se divide en tres categorías: Tikau Treasures, integrada por objetos coleccionables y de producción limitada; Tikau Classics, la colección permanente de la marca, con una calidad que supera el paso del tiempo y, finalmente, las piezas realizadas a la medida y completamente personalizadas.

 

 

Por su naturaleza artesanal, cada producto lleva la firma del experto que la diseña y el artesano que la produce. Las materias primas se extraen localmente mediante procesos respetuosos con el medio ambiente; dichos materiales incluyen el bambú, algodón orgánico, lana no teñida y fibras de plátano.

 

Para su incursión en Ambiente, Tikau presenta su nueva colección de alfombras de pelo suave que combina los tradicionales tejidos colgantes de Finlandia, con las técnicas de elaboración de alfombras, para crear piezas con terminados delicados y lujosos. Así mismo, Tikau trabaja en estrecha colaboración con la ONG Tikau Share quienes organizan exposiciones y talleres para promover el pensamiento de una producción sostenible.

 

tikau.com

ambiente.com

 

 



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.