03 enero 2019

Hut on Sleds | Crosson Architects

Un pequeño refugio en las costas de Whangapoua que fue diseñado para aprovechar al máximo el espacio.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Explorando la verdadera esencia de las vacaciones, Hut on Sleds, un pequeño refugio en las costas de Whangapoua, en la península de Coromandel, Nueva Zelanda, fue diseñado tomando en cuenta las condiciones de su entorno: una zona de progresiva erosión que solo admite “arquitectura removible”, aspecto que Crosson Architects tomó en cuenta para su construcción.

 

La cabaña está diseñada sobre dos gruesos trineos de madera que le permiten trasladarse a lo largo de la playa; un diseño simple y ligero que combina con la estética naturalista del proyecto, toda su estructura está realizada en madera con acabo natural y materiales industriales expuestos para darle una sensación mecánica y audaz.

En un área de tan solo 40 m2, Hut on Sleds aloja una cocina, un comedor, una sala de estar, un cuarto de baño y dos zonas para dormir. En su parte trasera, se encuentra un pequeño volumen revestido de lámina que contrasta con el resto de la fachada; en la parte delantera, una persiana de dos pisos se abre para formar un toldo que cubre el interior, del sol de verano.

 

La cabaña es sostenible en su totalidad. Funciona como un organismo autosuficiente con depósitos de recolección de aguas pluviales, un sistema de composta de lombrices y depósitos separados de agua potable y aguas grises.

 

crosson.co.nz

 




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.