10 marzo 2019

Tecnología en la Costa Brava catalana

El proyecto residencial Villa Stgilat Aiguablava ha sido desarrollado con ingeniería avanzada y un pabellón experimental que refuerza su compromiso con la naturaleza.

Por: Redacción

Fotos: Itot Produccions, Jordi Alcalà Gregori Civera

 

Con la tecnología más avanzada en fabricación digital y sostenible, la Villa Stgilat Aiguablava de Enric Ruiz-Geli, fundador del estudio Cloud 9, destaca por su diseño ligero, desarrollado con una estructura de fibra de vidrio en la Costa Brava catalana.

 

Este proyecto se inspira en las referencias de Richard Neutra, arquitecto de origen austriaco que estableció una nueva forma de construcción de fabricación y montaje rápido, lo que economiza los costes y crea viviendas accesibles para la clase media.

 

 

De estilo mediterráneo, esta vivienda tiene como prioridad la calidad de la arquitectura; el área principal se configura en un amplio espacio diseñado para tener un rendimiento energético satisfactorio; el material con el que fue hecho, favorece la porosidad y la entrada de aire fresco. La luz natural inunda el interior a través de arcos que resultan ligeros y eficientes.

 

La reinvención de la bóveda catalana de este proyecto se ha desarrollado con fibra de vidrio; mientras que el reto del artesano ceramista Toni Cumella ha sido el de crear una cerámica que cumpla con las directrices de la naturaleza del lugar.

 

 

La residencia se suma al paisaje siguiendo las curvas de las montañas que la rodean; los tonos verdosos de la cerámica exterior se integran en los colores naturales del lugar. Al interior, se ha diseñado una pieza de cerámica especial para mejorar la acústica.

 

La cerámica, los materiales cálidos, las terrazas y las curvas son elementos que han inspirado y condicionado el diseño de la villa Stgilat Aiguablava; el jardín de la finca ha preservado los árboles existentes y la piscina recoge agua de lluvia, filtrándola mediante procesos naturales.

 

 

El proyecto, además, cuenta con un pabellón efímero y experimental, dedicado a la innovación y diseñado en colaboración con el Art Center College of Design Pasadena; una estructura de forma orgánica y liviana.

 

ruiz-geli.com

 

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.