Construcciones pasivas: diseño en pro del medio ambiente

Un nuevo sistema que reduce la huella de carbono e impacto ecológico.

Ver Galería

27 septiembre 2018

Por: Redacción

Fotos: Ganidu Balasuriya, Jordan Parnass Digital Architecture

Por definición, una construcción pasiva es aquella que utiliza recursos que le permiten eficientar y reducir -incluso eliminar- su consumo energético y conservando una temperatura confortable dentro de la misma, sin la utilización de artefactos “externos”.

 

Siguiendo esta línea, Jordan Parnass Digital Architecture presenta el Star Innovation Center, en Sri Lanka. Uno de los dos únicos edificios industriales existentes y certificados, que operan bajo el concepto de sostenibilidad y eficiencia energética para el confort de los trabajadores.

 

Se tiene proyectada una reducción del 75% en el consumo anual de energía y, al mismo tiempo, reducir drásticamente sus residuos y emisiones de carbono. Además, se optó por renovar el edificio y no construirlo desde sus cimientos, lo que permitirá disminuir la utilización de combustibles fósiles que se requieren para demoler las estructuras.

Este nuevo sistema hace posible el construir un edificio sin restricción climática; el Star Innovation Center se instaló en un clima tropical monzónico, con temperaturas cálidas y humedad extrema durante todo el año y es precisamente su diseño e ingeniería lo que lo convierte en un lugar confortable para el trabajador.

 

Desde su inicio, JPDA se concentró en reunir un equipo de trabajo que atacase todas las necesidades de una construcción de alto rendimiento de manera que, logrado el objetivo, se estableciera un camino en el que se logren reducir las emisiones globales de carbono y se eliminen las condiciones de explotación laboral de los trabajadores.

 

jpda.net

 



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.