Albedo de Tomás Saraceno, en Art Basel 2018

“Para romper las reglas, primero hay que dominarlas.”

18 diciembre 2018

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Presentada por la fundación Audemars Piguet, dedicada a la conservación de los bosques de todo el mundo a través de programas de protección medioambiental y sensibilización de la juventud, la nueva obra de arte creada por el artista radicado en Berlín, Tomás Saraceno para el proyecto Aeroceno, explora las posibilidades de las nuevas fuentes de energía sustentables.

 

 

La obra, exhibida en Art Basel en Miami Beach, en el pabellón temporal Albedo, está compuesta por aproximadamente 40 paraguas reflectantes colgantes que juntos crean un gran reloj hemisférico y que, visto desde arriba, forman una constelación geométrica en un ejercicio comunitario para proteger el equilibrio termodinámico de la tierra; una nueva infraestructura aérea que demuestra las posibilidades de un movimiento ético y libre de combustibles fósiles en la atmósfera. La energía solar aprovechada, se utilizó para levantar el Aerocene Explorer, estructura emblemática de Aeroceno.

 

 

El pabellón Albedo fue desarrollado con funciones sostenibles específicas, donde los visitantes participaron en esta obra de arte inmersiva que presentó experimentos performativos en sintonía con el clima soleado de Mami, como son: la cocina solar comunitaria y las mochilas Aerocene Explorer. La instalación concuerda fuertemente con el compromiso de Audemars Piguet y Aerocene con la sostenibilidad ambiental y la colaboración ética entre arte, ciencia y tecnología.

 

aerocene.org

artbasel.com

 

 

Aerocene Explorer, una estructura para explorar los cielos que funciona con energía solar.


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.