30 abril 2019
The Smart Conversations 2019
Con conferencistas de Europa, Estados Unidos y México se presentará The Smart Conversations, Workplace Design Conference en nuestro país el próximo martes 7 de mayo en el Bajo Circuito, Multiforo Urbano de la Ciudad de México, cuyo objetivo es analizar los escenarios sobre el futuro del trabajo conforme a la evolución de los espacios, el comercio minorista y la educación.
Tecnología, personas y espacios son los tres ejes de cambio bajos los cuales se está generando una etapa de regeneración entre las comunidades de todo el mundo. “Hablamos de una transformación que ya se encuentra en la hoja de ruta de las organizaciones, las personas y las culturas”, dice Francisco Vázquez, fundador y presidente del grupo internacional 3g Smart Group, una multinacional que desde el 2006 ha organizado una serie de conferencias internacionales informativas y sin fines de lucro para estudiar los temas y tendencias clave de los cambios y la transformación que llevará al mundo hacia esta ‘Nueva Normalidad’.
A la fecha, esta serie de Conversaciones Inteligentes (The Smart Conversations) cuenta con más de 150 ediciones realizadas en diferentes países y más de 60,000 contactos por todo el mundo que han ido sumando su talento y compromiso para analizar los distintos escenarios y el impacto de tres áreas que se visualizan como claves dentro del contexto de la ‘Nueva Normalidad’: la transformación de los espacios corporativos (workplace), el comercio minorista (retail) y la educación (education). Cada uno de estos participantes ha puesto su voz y ha ido compartiendo su expertise para acercarse a diversas audiencias y así lograr un impacto positivo en las personas, la sociedad y el mundo a través del diseño de entornos preocupados por la sostenibilidad, el bienestar, la felicidad y el impacto social.
Vázquez recalca que el objetivo de The Smart Conversations es potenciar la visión de la transformación con optimismo y que se trasmita como una magnífica oportunidad para que las empresas se conviertan en mejores compañías, pero sobre todo para que las personas sean mejores seres humanos. “¿Por qué enfocarnos en empresas y personas? Porque estos son los principales factores de cambio. Es importante tener una visión integrada del alcance del momento que vivimos en la historia del management y de las organizaciones. Las compañías van tarde en su transformación hacia la que hemos denominado la ‘Nueva Normalidad’, una transición que necesita del alineamiento entre las tres palancas de cambio: tecnología, personas y espacios”, remarca el empresario para quien las empresas que sobrevivirán serán aquellas que sean capaces de centrarse en un diseño por y para las personas.
La edición 2019 de The Smart Conversations en México, contará con un opening welcome con el tema: Las 7 claves de la transformación digital. Los líderes ante el cambio en la voz de Francisco Vázquez de 3g Smart Group, además de la participación de ponentes como Juan Carlos Baumgartner, CEO de spAce; Fernanda Rocha y Jon Black, CEO’s de Blackbot; Eddy Bobritsky, CEO de Minerva Labs y Jasmine Moradi, CEO de SpaceSonology. También habrá un panel de líderes con la colaboración de empresas como Telefónica On The Spot, ARUBA, SNGULAR, Ricoh, Neoris, Rauda Consultores y Cerveza Minerva.