01 julio 2020

Simplicidad, armonía y paz interior

Abrir las puertas de Ryo Kan MX –el primer ryokan de Latinoamérica– es entrar en una dimensión en donde el tiempo pasa a un ritmo más suave y la atmósfera invita a relajar los sentidos y restaurar la paz interior.

Por: Redacción

Fotos: Vanessa Flores

Diseñado por GLVDK Studio, Ryo Kan MX se inspira en diferentes elementos del estilo de vida y la cultura japonesa, profesando los principios de simplicidad y armonía con la naturaleza. El concepto de hospitalidad de ryokan hace referencia al termino japonés omotenashi: el arte de recibir y hacerte sentir como en casa combinando el culto a las formas y el deseo de mantener la armonía sin pretensiones, acogiendo al huésped desde el corazón, de manera honesta, genuina y cálida, anticipando y satisfaciendo con precisión sus necesidades.

 

 

La fachada –discreta entre las calles del barrio de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México– fue diseñada imitando los pliegues de papel origami y marca la entrada al espacio sereno del Ryokan. En el interior, los materiales y texturas naturales de origen mexicano ofrecen el trasfondo perfecto para un jardín japonés, una biblioteca abierta y una sugerente área de bienvenida.

 

Las diez habitaciones –cada una con diferente estética e identidad, listas para adaptarse al gusto y las necesidades del huésped– han sido concebidas siguiendo la premisa de las casas milenarias de Kyoto y personalizadas con bejuco, presente en la arquitectura maya, terrazo y madera de encino. Decoradas con tapetes tatami, así como camas tradicionales, puertas corredizas y otros elementos inconfundibles de la cultura nipona, también cuentan con detalles de gestión, domótica y automatizada.

 

 

 

El jardín zen –corazón del ryokan– yuxtapone oriente y occidente, lo tradicional y lo contemporáneo alejando el bullicio urbano. Las instalaciones incluyen, además, una acogedora biblioteca, una terraza con cuatro onsen –baños típicos japoneses– donde puede disfrutarse con total relajación de una agradable vista de la ciudad, y una sala SPA para tratamientos faciales y corporales.

 

glvdk.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.