24 septiembre 2020

Preservar la vida silvestre: Monte Uzulu Boutique Hotel en Oaxaca

Monte Uzulu rememora el origen de la vida y la primera conexión entre el ser humano y la naturaleza; de ahí su nombre, del vocablo zapoteca gusulú que significa ‘el comienzo’.

Por: Redacción

Fotos: Manuel Zúñiga

El proyecto Monte Uzulu, se ejecutó bajo la dirección de Alan V. Favero de Taller LU’UM, Mariana Ruíz de At-te y Tiago Pinto de Carvalho, se desarrolló en la comunidad de San Agustinillo entre las montañas de la Sierra Madre del Sur y la costa del Pacífico oaxaqueño, a una hora del aeropuerto de Huatulco.

 

Monte Uzulu es un proyecto que enfoca su creatividad en la hospitalidad del recinto para otorgar una experiencia donde el confort va de la mano con el respeto por el entorno y el reencuentro con lo más auténtico de la naturaleza.

Este proyecto es un hotel boutique que cuenta con 11 suites de estética contemporánea y bohemia, cada una de ellas cuenta con una terraza que fascina la vista de los huéspedes, ya que su dirección se encamina hacia el mar y a la selva. El concepto de Monte Uzulu da paso a la reflexión y a enaltecer la experiencia de ser consientes, contemplando y admirando la belleza de su entorno.

 

El proyecto se compone de diversos aspectos arquitectónicos como interiorismo, el contraste perfecto de la paleta de colores y acabados, el diseño de mobiliarios y piezas únicas, carpintería, paisajismo, el novodoso tratamiento de aguas e iluminación.

 

El diseño interior, desarrollado por Taller LU’UM, es minimalista pero altamente funcional, ya que presenta un estilo relajado pero contemporáneo que refleja la arquitectura local y transmite, a su vez paz y tranquilidad.

 

Para la paleta de colores se optó por integrarse y comprender el marco en el que se ubica el hotel, por ello se utilizaron tonalidades neutras que logran una combinación perfecta, creando un contraste ameno con el entorno. Los muros tienen un acabado de cal y arcilla, capaces de obtener el tono característico del palo rosa.

 

Dentro de estos aspectos, sin duda la iluminación es un factor muy importante para lograr una hospitalidad relajante y reconfortante. El diseño de iluminación estuvo a cargo del estudio Sombra, bajo la dirección de la ingeniera Paola José. Ella, se inspiró en la fuente de energía nocturna que caracteriza a San Agustinillo, que adentra a una sensación óptica de estar en contacto directo con la naturaleza. Por ello, las luces de Monte Uzulu son cálidas, para crear ambientes que invitan al descanso y a la relajación.

 

at-te.com

s-ombra.com

tallerluum.com

montezulu.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.